Patrimonio, ciencia y comunidad local en el nuevo Museo, archivo histórico y centro cultural Julio de Vedia, Nueve de Julio (Pcia. de Buenos Aires)
Resumen
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la relación existente entre patrimonio, ciencia y comunidad local y al mismo tiempo informar sobre el reacondicionamiento
realizado en el Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural Julio de Vedia y los relevamientos arqueológicos efectuados en el partido de Nueve de Julio. Las investigaciones
concretadas se basan en las poblaciones originarias en la zona, las posteriores ocupaciones
eurocriollas y las modificaciones producidas en el paisaje de la porción centro-norte de la
provincia de Buenos Aires.
Se generaron nuevos espacios para que el público conozca e interactúe con diversos
elementos de la cultura material procedente de diversos sitios arqueológicos, históricos y
paleontológicos, tales como recursos líticos, material óseo, cerámica indígena, elementos
de origen europeo, sistemas de asentamientos y de manejos del recurso hídrico, documentos escritos y cartográficos, entre otros.
El estudio comprende además ciertos aspectos de identificación étnica, de ideas y de
significados otorgados a distintos lugares que se corresponden con jerarquizaciones espaciales, transformaciones y divisiones del paisaje. Asimismo detalla diferentes estrategias
de trabajo interdisciplinario y comunicación para acercar a los diferentes actores locales al
Museo y lograr una identificación y participación constante.
Resumo
Este trabalho tem o objetivo de divulgar a relação entre o património, a ciência ea
comunidade local ao aumentar a consciência da remodelação feita no Museu, Arquivo
Histórico e Julio de Vedia Centro Cultural e pesquisas arqueológicas realizadas na partida
Nove de julho. As investigações específicas baseiam-se nas populações originais na área,
nas ocupações subsequentes Eurocriollas e nas modificações produzidas na paisagem da
porção centro-norte da província de Buenos Aires.
Novos espaços para o público a conhecer e interagir com vários elementos da cultura
material de vários foram gerados arqueológico, histórico e paleontológico, como recursos
líticos, material ósseo, cerâmica indiana, elementos de origem europeia, sistemas de liquidação e locais de gestão de recursos hídricos, documentos escritos e cartográficos, entre
outros.
O estudo também inclui certos aspectos da identificação étnica, idéias e significados
dados a diferentes lugares que correspondem a hierarquias espaciais, transformações e
divisões da paisagem. Também detalha diferentes estratégias de trabalho interdisciplinar e
de comunicação para aproximar os diferentes atores locais do Museu e obter identificação
e participação constantes.
Descargas
Citas
y centro cultural Julio de Vedia, Nueve de Julio (Pcia. de Buenos Aires). En Revista Masquedós. Nº 4, Año 4. Secretaría de
Extensión UNICEN. Tandil, Argentina.
Masquedós autoriza la reproducción parcial o total de los textos siempre que se cite la procedencia. La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Para ello los autores una vez aprobado el trabajo deberán firmar la cesión de derechos, para la publicación. Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.
No se cobran cargos a los autores por la publicación de artículos.