Prácticas colaborativas de articulación para la apropiación de conocimiento en territorio
Resumen
Resumen
Desde la perspectiva que busca superar la
distancia del saber escolar con el conocimiento
científico, la divulgación y comunicación
de las actividades de la ciencia, surge la necesidad
de generar lazos entre diferentes actores
tendientes a realizar prácticas colaborativas
para la apropiación del conocimiento en territorio
y su impacto en él. Este trabajo relata
y analiza parte de la experiencia en el marco
de un proyecto de extensión, que busca resolver
la inseguridad o desconocimiento que
María Cecilia García, Mónica Alonso, Antonio Felipe y Cecilia Andere
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Para citación de este artículo:
García M.; Alonso M.; Felipe, A. y Andere C. (2019).
Prácticas colaborativas de articulación para la apropiación
de conocimiento en territorio. En Revista Masquedós. Nº 4,
Año 4, pp. 59-65. Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil,
Argentina.
Recepción: 31/08/2018. Aceptación Final: 08/11/2018
Palabras clave: Ciencia en territorio, Prácticas integradas,
Laboratorio escolar, Divulgación de las ciencias. .
Palavras chave: Ciência em território, Práticas integradas,
Laboratório escolar, Divulgação científica.
manifiestan docentes de una escuela primaria
a la hora de poder abordar y desarrollar
actividades prácticas de laboratorio y/o comunicar
conocimiento científico actualizado
que se genera en la Universidad. Las causas
del problema a abordar son múltiples. Entre
ellas, el escaso uso de los recursos disponibles
y la sensación de frustración por parte de los
docentes. Al mismo tiempo el desconocimiento
de los planes o proyectos que pueden
desarrollarse a través de las actividades de extensión generadas por la Universidad lleva
a desaprovechar tales acciones en conjunto.
Resumo
A partir da perspectiva que procura superar
o distanciamento do conhecimento
escolar com o conhecimento científico, a
divulgação e a comunicação das atividades
científicas, surge a necessidade de estabelecer
ligações entre os diferentes atores tendentes
à realização de práticas colaborativas de
apropriação do conhecimento no território e
seus impacto sobre ele. Este trabalho relata e
analisa parte da experiência no âmbito de um
projeto de extensão, que procura resolver a
insegurança ou desconhecimento que os professores
de uma escola primária demonstram,
quando trata-se de abordar e desenvolver
atividades práticas de laboratório e / ou
comunicar conhecimentos científicos atualizados
que são gerados pela Universidade. As
causas do problema para ser abordados são
múltiplas. Entre elas, o escasso uso dos recursos
disponíveis e o sentimento de frustração
por parte dos professores. Ao mesmo tempo,
o desconhecimento dos planos ou projetos
que podem ser desenvolvidos através das
atividades de extensão geradas pela Universidade,
leva ao fracasso em tirar proveito de tais
ações como um todo.
Descargas
Citas
Prácticas colaborativas de articulación para la apropiación
de conocimiento en territorio. En Revista Masquedós. Nº 4,
Año 4, pp. 59-65. Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil,
Argentina.
Masquedós autoriza la reproducción parcial o total de los textos siempre que se cite la procedencia. La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Para ello los autores una vez aprobado el trabajo deberán firmar la cesión de derechos, para la publicación. Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.
No se cobran cargos a los autores por la publicación de artículos.