Caminos de extensión en educación secundaria y superior: prácticas concretas, balance y reflexiones de docentes universitarios
Resumen
Resumen
Este artículo se construyó desde la
reflexión de un grupo de docentes que integramos
el área de ciencias de la naturaleza
(asignaturas: Biología General, Ecología y
Fisiología Vegetal) de tres carreras, entre
ellas el Profesorado en Ciencias Biológicas,
de la Facultad de Agronomía de Azul,
UNICEN. Se informa de varias actividades
en extensión ya finalizadas y realizadas
con otros espacios de educación formal (principalmente Educación Secundaria
y Superior). Se presentan el balance y reflexiones
centrados en tres preguntas: ¿para
qué?, ¿para quién? y ¿con quién realizamos
extensión? Nuestra experiencia fue positiva
en varios aspectos (adquisición de conocimientos/
habilidades, recursos técnicos,
etc.) y nos permitió valorizar la formación
de vínculos como uno de los pilares
de una comunidad educativa, para el logro de objetivos propuestos y la superación de
problemáticas no contempladas. Esta revisión
final también nos permitió reconocer
los caminos que debemos incursionar para
que los efectos de las prácticas de extensión
en el ámbito universitario sean más amplios
e integradores.
Esperamos que compartir en este artículo
nuestra experiencia, balance y reflexiones
como docentes universitarios promueva en
otros considerar la integración de la extensión
a sus prácticas laborales.
Resumo
Este artigo foi construído a partir da
reflexão de um grupo de professores que
integram as ciências da natureza (cursos:
Biologia Geral, Ecologia e Fisiologia
Vegetal) três carreiras, incluindo a Faculdade
de Ciências Biológicas, Faculdade de
Agronomia Azul, UNCPBA. São relatadas
várias atividades de extensão já concluídas
e realizadas com outros espaços de
educação formal (principalmente Ensino
Médio e Superior). O levantamento e as
reflexões são apresentados, centrados em
três questões: para quê? Com quem? e com
quem realizamos a extensão? A nossa experiência
foi positiva em vários aspectos
(aquisição de conhecimentos / competências,
técnicas, etc.) e nos permitiu valorizar
a formação de ligações como um dos pilares
de uma comunidade educativa para
atingir os objetivos e superar os problemas
não considerados. Este levantamento final
também nos permitiu reconhecer os caminhos
que devemos seguir para tornar-nos
mais amplos e mais inclusivos para que os
efeitos das práticas de extensão no nível
universitário sejam mais amplos e integradores
também.
Compartilhando este artigo sobre nossa
experiência, levantamento e reflexões
como professores universitários, esperamos
viabilizar, em outros colegas, aspectos
da integração da extensão às suas práticas
de trabalho.
Descargas
Citas
Caminos de extensión en Educación Secundaria y Superior:
prácticas concretas, balance y reflexiones de docentes
universitarios. En Revista Masquedós. Nº 4, Año 4, pp.
47-56. Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil, Argentina.
Los autores conservan la propiedad intelectual de sus artículos, aceptando ceder a Masquedós los derechos para su publicación y garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los artículos se encuentran protegidos por una Licencia Creative Commons “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA” según se detalla en la Política Editorial. Luego de publicado un artículo, la revista autoriza su reproducción parcial o total siempre que se cite la procedencia mencionando: autor(es), año, título, volumen, número y DOI; y como fuente: Revista Masquedós.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.