Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma
Resumo
La sociedad donde nos desenvolvemos se constituye en un escenario donde se producen las esencias del ser humano. En tal sentido la Universidad, a partir de la Reforma Universitaria de 1918 ocurrida en Córdoba y expandida por toda Latinoamérica, se ha convertido en una institución cultural que tiene como objetivo una marcada responsabilidad para con el ámbito donde se desarrolla, que se expresa en la actuación universitaria por el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo. Este propósito se ve fuertemente consolidado a partir de la nueva concepción de la Universidad como una institución que se vincula con su entorno social a través de las diversas actividades extensionistas, garantizándose de este modo un vínculo más amplio y dinámico entre la Universidad y la población en general.
En este marco, y con el objetivo de estimular y garantizar procesos de lecto-escritura, reflexión e interpretación pedagógica de las propias experiencias escolares de los docentes, hacer posibles experiencias de formación horizontal que representen el desarrollo profesional de los involucrados y una contribución para la mejora y transformación de las prácticas de la enseñanza en la Universidad y en las escuelas, este trabajo evidencia una experiencia extensionista (considerada como un producto de las transformaciones provocadas por la Reforma Universitaria). La misma consistió en el dictado de un curso donde docentes de diferentes niveles educativos conjuntamente con miembros de la Cátedra Historia Social Contemporánea narraron y documentaron sus experiencias vinculadas a distintos contextos históricos, entre los que se enmarcan los acontecimientos de la Reforma Universitaria de 1918.
Downloads
Referências
Os autores mantêm a propriedade intelectual de seus artigos, concordando em ceder à Masquedós os direitos para sua publicação e garantindo à revista o direito de ser a primeira publicação do trabalho. Os artigos estão protegidos por uma licença Creative Commons "Atribuição - Não Comercial - Compartilhar Igual CC BY-NC-SA" conforme detalhado na Política Editorial. Após a publicação de um artigo, a revista autoriza sua reprodução parcial ou total, desde que a fonte seja citada mencionando: autor(es), ano, título, volume, número e DOI; e como fonte: Revista Masquedós.
As opiniões expressas nos artigos são de exclusiva responsabilidade dos autores e não refletem necessariamente a posição da equipe da revista.



















