A cien años de la Reforma Universitaria: la extensión para repensar la universidad pública desde la historia de la educación
Resumo
El presente trabajo se inscribe en el campo de la Historia de la Educación para dar cuenta de la importancia del proceso reformista de 1918, a la hora de repensar la función social de la universidad pública en Argentina. A partir de ello, se analizan las distintas concepciones en disputa acerca de la extensión universitaria, que han definido, nombrado y legitimado a dicha función, otorgándole características que aún hoy definen su identidad dentro de la institución. En este sentido se busca mostrar cómo los ideales de transformación, que inspiraron a la reforma, entre ellos los significantes asociados a la función de extensión, se erigieron como un faro o ideal rector de los discursos y prácticas posteriores. Sin embargo, no fueron estáticos, se han re-conceptualizado en estos cien años de historia, de acuerdo a la función social y política que ha tenido la Universidad.
Cien años después, consideramos que resulta interesante analizar, desde los aportes del campo de la Historia de la Educación, el legado que dicho proceso reformista nos deja para debatir la función social de la universidad pública, donde el espacio público se convierte en un lugar de disputa por la democratización de la educación, entendida como derecho social.
Downloads
Referências
Os autores mantêm a propriedade intelectual de seus artigos, concordando em ceder à Masquedós os direitos para sua publicação e garantindo à revista o direito de ser a primeira publicação do trabalho. Os artigos estão protegidos por uma licença Creative Commons "Atribuição - Não Comercial - Compartilhar Igual CC BY-NC-SA" conforme detalhado na Política Editorial. Após a publicação de um artigo, a revista autoriza sua reprodução parcial ou total, desde que a fonte seja citada mencionando: autor(es), ano, título, volume, número e DOI; e como fonte: Revista Masquedós.
As opiniões expressas nos artigos são de exclusiva responsabilidade dos autores e não refletem necessariamente a posição da equipe da revista.



















