100 años no es nada. Mujeres y Universidad. Algunas reflexiones

  • Celeste Bórmida
  • Griselda Astudillo

Resumo

El centenario de la Reforma Universitaria nos interpela para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la Universidad. Guiadas por algunas preguntas como ¿por qué es importante visibilizar a las mujeres como actores sociales en los procesos históricos?, ¿por qué es importante incorporar la perspectiva de género para analizar dichos procesos?, ¿cuál es la participación de las mujeres en la Reforma?, ¿el aumento de las mujeres en la Universidad se tradujo en un aumento de éstas en los ámbitos de decisión y participación?, ¿de qué forma se incorporaron los Estudios de Género en las universidades?, ¿cuál es la relación de los Estudios de Género con las prácticas de extensión? Las autoras harán un recorrido histórico, proponiendo continuidades y rupturas entre los tiempos de la Reforma y la actualidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Bórmida, C. y Astudillo, G. (2018). 100 años no es nada. Mujeres y Universidad. Algunas reflexiones. En Revista Masquedós. Nº 3, Año 3, pp. 69-79. Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil, Argentina.
Publicado
2018-10-18
Como Citar
Bórmida, C., & Astudillo, G. (2018). 100 años no es nada. Mujeres y Universidad. Algunas reflexiones. Masquedós - Revista De Extensión Universitaria, 3(3), 11. Recuperado de https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/26