¿Integralidad o articulación? Reflexiones acerca de experiencias de curricularización de la extensión en universidades de Argentina y Uruguay

  • Sofia Sampaolesi
  • Angela León Pelaez

Abstract

Presentamos aquí un breve recorrido por experiencias de curricularización de la extensión de universidades estatales argentinas y el caso de la Universidad de la República (Uruguay). El mismo no pretende ser una sistematización exhaustiva, sino una modesta indagación de estas trayectorias en busca de elementos que aporten al análisis de nuestras propias experiencias de curricularización en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE, UNLP). Se desarrollan algunas reflexiones acerca de la pertinencia de la curricularización de la extensión como herramienta pedagógico-didáctica motivadora y generadora de aprendizajes significativos de gran potencial en la formación de profesionales de excelencia académica, críticos y socialmente comprometidos con la realidad de sus comunidades. Por último, aportamos reflexiones acerca de la articulación y la integración como propuestas de vinculación entre la docencia y la extensión.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Sampaolesi, S. y León Peláez, A. (2018). ¿Integralidad o articulación? Reflexiones acerca de experiencias de curricularización de la extensión en universidades de Argentina y Uruguay En Revista Masquedós. Nº 3, Año 3, pp. 07-17. Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil, Argentina.
Published
2018-10-18
How to Cite
Sampaolesi, S., & Pelaez, A. (2018). ¿Integralidad o articulación? Reflexiones acerca de experiencias de curricularización de la extensión en universidades de Argentina y Uruguay. Masquedós Magazine of University Extension, 3(3), 11. Retrieved from https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/21