El desarrollo académico y social de estudiantes universitarios en la praxis de la extensión en los proyectos de sostenibilidad con la comunidad
Abstract
Las prácticas extensionistas en las universidades tienen gran actuación con la participación de los estudiantes. Los avances de la extensión en su acción económica, política, social y cultural presentes en el contexto de la sostenibilidad tienen presentes el desarrollo académico y social de estudiantes. El objetivo de este artículo es informar las experiencias, reflexiones e impresiones sobre el desarrollo académico y social de los estudiantes que participan en los trabajos de extensión.
Dos proyectos desarrollados en dos bienios contaron con el apoyo de la “Pró-Reitoria de Extensão e Assuntos Comunitários da Pontifícia Universidade Católica de Campinas”, con la participación de un profesor y de estudiantes becados. El público-objetivo incluyó los trabajadores de la construcción vinculados a la Comunidad de San Francisco y el “Centro de Assistência Social Copiosa Redenção”, de la región del “Campo Grande” (Campinas/SP-Brasil).
La acción transformadora con la comunidad ha permitido el diálogo y la exposición de sus ideas, para averiguar de qué manera un ciudadano participativo puede ayudar en relación con la mejora de la condición humana y social. A los estudiantes deja una formación integral a través de la experiencia y la contribución a las diferentes realidades de la vida y los motiva para la indagación de soluciones. La producción conjunta de material informativo genera una pauta y consolida los conocimientos adquiridos. Entre las acciones estuvo la participación en congresos. De esta forma, los estudiantes tienen la capacidad de crecer en el compromiso a los nuevos retos de extensión y se convierten en protagonistas para futuras mejoras.
Downloads
References
The authors retain the intellectual property of their articles, agreeing to transfer to Masquedós the rights for their publication and guaranteeing the journal the right to be the first publisher of the work. The articles are protected by a Creative Commons “Attribution - NonCommercial - ShareAlike CC BY-NC-SA” license as detailed in the Editorial Policy. After an article is published, the journal authorizes its partial or total reproduction as long as the source is cited by mentioning: author(s), year, title, volume, number, and DOI; and as the source: Revista Masquedós.
The opinions expressed in the articles are the sole responsibility of the authors and do not necessarily reflect the position of the journal's team.