Contra las cuerdas: el combate de sentidos arraigados. La extensión universitaria entre la divulgación y la praxis
Resumen
El artículo pretende compartir algunas reflexiones que surgen de los desafíos asociados a planificación y ejecución de actividades de extensión universitaria vinculadas al Programa de Economía Social, Solidaria y Popular (PESSyP) de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). En esta oportunidad, nuestra mirada está focalizada en el diseño e implementación de talleres destinados a estudiantes secundarios de Olavarría, Buenos Aires.
Compartimos aquí el proceso de reflexividad que busca elucidar algunas cuestiones vinculadas a acciones que apuntan a hacer perceptible, para el conjunto de la sociedad, la existencia y la presencia de “otra economía”. En segundo lugar, se pretende analizar y ponderar críticamente el sentido de las intervenciones que pretenden, desde la extensión, interpelar y problematizar las prácticas cotidianas –en este caso, asociadas a la alimentación y la participación estudiantil-. La concurrencia de ambos ejes quiere dar cuenta, para el caso de referencia, de cómo la tarea que supone la construcción de otra economía aparece condicionada por la superación de visiones dominantes acerca de la extensión universitaria.
Descargas
Citas
Masquedós autoriza la reproducción parcial o total de los textos siempre que se cite la procedencia. La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Para ello los autores una vez aprobado el trabajo deberán firmar la cesión de derechos, para la publicación. Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.
No se cobran cargos a los autores por la publicación de artículos.