Extensión y agricultura familiar. Algunas reflexiones a partir de la experiencia en el centro bonaerense
Resumen
Pensando el desarrollo local y regional, se debe reconocer una heterogeneidad de actores sociales que interactúan en el territorio, entre los cuales están los agricultores familiares. Existen en la región centro de la provincia de Buenos Aires, numerosos productores que pueden ser calificados como agricultores familiares: huerteros, pequeños ganaderos, granjeros, apicultores. Son los que aportan gran parte de los alimentos consumidos, pero se encuentran amenazados por la pérdida de lo que fueron los mercados municipales de abasto, por la sustitución de sus productos por otros que recorren grandes distancias con lo que esto implica en pérdidas de calidad y mayores costos. Si bien los productores familiares de la región se han mantenido activos, han perdido presencia relativa e importancia simbólica.
Este artículo intenta reflexionar sobre el rol de la universidad en promoción de las agriculturas familiares, la importancia de éstas en la producción de alimentos y la participación activa del consumidor en la demanda de productos sanos y frescos. La agronomía debería dialogar con las agriculturas presentes en el territorio, para así detectar con los productores sus problemas socioproductivos y orientar a la investigación a resolver esas dificultades y generar nuevos conocimientos apropiados. Se considera la extensión la herramienta que permite establecer esos diálogos, acercar la universidad al medio productivo al que se quiere atender e interactuar con actores y organizaciones, rediseñando prácticas científicas.
Descargas
Citas
Masquedós autoriza la reproducción parcial o total de los textos siempre que se cite la procedencia. La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Para ello los autores una vez aprobado el trabajo deberán firmar la cesión de derechos, para la publicación. Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.
No se cobran cargos a los autores por la publicación de artículos.