Universidad y Escuela: Construcción de Sistemas de acompañamiento para la convivencia democrática.
Resumen
Resumen
El artículo presenta avances del proyecto de extensión universitaria “Convivencia institucional. Los consejos de aula en la escuela primaria” (2017-2019) llevado a cabo por la Universidad Nacional de Luján, acorde a un convenio con la Jefatura de la Región Educativa Nº IX de la Provincia de Buenos Aires.
El mismo tiene como objetivo central trabajar la convivencia institucional y la construcción conjunta de los consejos de aula, tensionando el modelo de resolución de conflictos punitivo, vertical, jerárquico; y potenciando los esfuerzos de transformación social, mediante el ejercicio genuino del derecho a la participación democrática de todos/as los actores sociales de la comunidad educativa, especialmente de los niños y niñas. Se apunta a institucionalizar los consejos de aula como formas de participación infantil auténtica y real. Para ello, el proyecto se propone la construcción colectiva de un sistema de acompañamiento a los diferentes actores de la escuela primaria, de modo que permita volver a mirar las situaciones habituales propias de la rutina escolar, repensar las miradas de los sujetos e interrogar las maneras reiteradas de nombrar y tomar decisiones. Se trabaja con las instituciones escolares desde una perspectiva situada, y desde un enfoque psico-educativo que pondere positivamente la democratización de las prácticas escolares, buscando promover una reflexión permanente sobre las condiciones institucionales que habilitan, sostienen y hacen posible determinadas prácticas de trabajo.
En el escrito se desarrollará el marco conceptual desde el cual se diseñó el dispositivo de intervención y sus diferentes instancias de trabajo.
Abstract
This article presents advances of the University Extension Project “Institutional coexistence. Classroom Councils in Primary Schools”(2017-2019), carried out by the National University of Luján, following an agreement with the head of the Educational Region No. IX of the Province of Buenos Aires.Our main objective was to work on institutional coexistence and the joint construction of the Classroom Councils, challenging the punitive, vertical, hierarchical conflict resolution model; and strengthening social transformation efforts, through spontaneous exercises of the democratic participation of all social actors in the educational community, especially children. We aimed to formalize the Classroom Councils as mechanisms of authentic and real child participation.To achieve this, our project focused on the collective construction of a system of accompaniment to the different actors of the primary school, so that it would allow us to look into the typical situations of the school routine, to rethink the subjects' view point, and to question the usual ways of decision naming and making.We worked with school institutions from a located perspective, and from a psycho-educational approach that positively weighted the democratization of school practices, seeking to promote a permanent reflection on the institutional conditions that enable, sustain and make possible certain work practices.This text develops the conceptual framework from which the intervention device and its different work instances were designed.
Descargas
Masquedós autoriza la reproducción parcial o total de los textos siempre que se cite la procedencia. La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Para ello los autores una vez aprobado el trabajo deberán firmar la cesión de derechos, para la publicación. Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.
No se cobran cargos a los autores por la publicación de artículos.