Funciones sustantivas universitarias y economía social solidaria: una experiencia de Costa Rica
Resumen
Este trabajo tiene por objetivo describir la hoja de ruta en las tres missões universitárias de una universidad pública de Costa Rica, que fue trazada tras la ejecución de un proyecto multiactoral e internacional llamado “INICIA”, el cual buscó integrar la economía social solidaria (ESS) y la economía colaborativa (EC) en la formación académica. Se utilizó una dinámica de trabajo colaborativa y multidisciplinaria, involucrando 17 universidades de América Latina y Europa, para crear de un programa de especialización en gestión de iniciativas económicas colaborativas y de ESS. Los resultados del proyecto fueron significativos: se certificaron 458 participantes y se desarrollaron 84 proyectos innovadores en ESS y EC. Además, se capacitaron 51 profesores, facilitando un cambio en la enseñanza hacia modalidades en línea, especialmente durante la pandemia. Esta experiencia destaca la capacidad de las universidades para adaptarse y responder a desafíos socioeconómicos contemporáneos. El trabajo aporta evidencia sobre la efectividad de integrar la investigación y la práctica en la educación superior, promoviendo modelos económicos sostenibles que priorizan el bienestar comunitario. A pesar de los logros, el desafío de garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo es crucial. Se propone la incorporación de estos conocimientos en los planes de estudio y el desarrollo de iniciativas continuas que mantengan el impacto del proyecto en la comunidad. En definitiva, INICIA representa un paso hacia un modelo educativo más inclusivo y colaborativo, reafirmando el papel transformador de las universidades en sus entornos.
Descargas
Derechos de autor 2024 Paula Arzadun, Rytha Picado Arroyo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan la propiedad intelectual de sus artículos, aceptando ceder a Masquedós los derechos para su publicación y garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los artículos se encuentran protegidos por una Licencia Creative Commons “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA” según se detalla en la Política Editorial. Luego de publicado un artículo, la revista autoriza su reproducción parcial o total siempre que se cite la procedencia mencionando: autor(es), año, título, volumen, número y DOI; y como fuente: Revista Masquedós.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.