Programa de Intervenciones para el Bienestar del Personal Sanitario
Resumen
Este artículo resume lo realizado en el proyecto de extensión y vinculación con el medio denominado “Plan de Abordaje Terapéutico Integrativo” para los profesionales del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y Servicio Aconcagua (SSVQ y SSA), bajo el título “¿Los profesionales nos cuidamos?”. El proyecto fue desarrollado por profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha en respuesta a la presión en los sistemas de salud, exacerbada por la pandemia de Coronavirus SARS-CoV-2, que afectó a los profesionales sanitarios, ocasionando problemas psicológicos y desmotivación. Esto ha planteado desafíos en la Tríada Relacional, que abarca lo personal, lo laboral y la comunidad, resultando en una mayor automatización de los servicios y una menor proximidad con los usuarios, lo que ha debilitado las relaciones entre colegas y ha afectado el bienestar de los trabajadores. El objetivo del proyecto fue mejorar la calidad de las dinámicas en la Tríada Relacional de los trabajadores sanitarios mediante un plan de acompañamiento en salud integrativa. Además, se buscó fomentar la discusión sobre técnicas alternativas entre los académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud. Se llevaron a cabo actividades de difusión en redes sociales y se organizaron jornadas académico-estudiantiles para reflexionar sobre la auto-exigencia del personal sanitario. Esto contribuyó a derribar prejuicios sobre las técnicas complementarias y a reflexionar sobre el autocuidado de los profesionales sanitarios. El artículo también presenta las dificultades y limitaciones encontradas durante la ejecución del proyecto.
Descargas
Derechos de autor 2024 Marcelo Sandoval Ramirez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan la propiedad intelectual de sus artículos, aceptando ceder a Masquedós los derechos para su publicación y garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los artículos se encuentran protegidos por una Licencia Creative Commons “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA” según se detalla en la Política Editorial. Luego de publicado un artículo, la revista autoriza su reproducción parcial o total siempre que se cite la procedencia mencionando: autor(es), año, título, volumen, número y DOI; y como fuente: Revista Masquedós.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.