Artistas 21. Articulaciones Extensión-Docencia-Investigación y Comunidad a través del Patrimonio lujanense
Resumen
La localidad de Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina), es rica por su protagonismo histórico, cultural y religioso. Entre sus instituciones más destacadas se encuentra el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” (MMBA), cuyo rol ha ido mutando en las últimas décadas al de centro cultural y salón de usos múltiples, ante la falta de presupuesto y políticas públicas que jerarquicen su patrimonio y fomenten modos de acercamiento al mismo. En este trabajo se presentan los resultados de cinco años de labor, llevada a cabo a través del Proyecto de Extensión Universitaria Artistas 21, radicado en la Universidad Nacional de las Artes, basado en una propuesta interdisciplinaria y multisectorial que involucró a un numeroso equipo de trabajo. El mencionado proyecto estuvo destinado al fortalecimiento de las misiones del MMBA en el marco de su 60º aniversario. Para su abordaje, trabajamos en tres ejes: 1) Patrimonio, 2) Territorio y 3) Extensión-Investigación-Docencia, a través de los cuales se propuso articular la producción académica, la investigación y las prácticas profesionales, con la puesta en valor de dos donaciones: Rebuffo y Leone, para así presentar estos materiales a la comunidad y promover el acceso al patrimonio local. Entre los principales logros alcanzados destacamos el trabajo colectivo y el aprendizaje transdisciplinar, las articulaciones universidad-museo-escuela-comunidad, la implementación de becas, la curricularización de prácticas extensionistas; para finalmente ofrecer este importante acervo a la comunidad y construir, junto con docentes de la región, caminos de abordaje, apropiación e interpretación orientados a la construcción de saberes situados e identidades compartidas.
Descargas
Derechos de autor 2024 Mariana Inés Paredes, Jonatan Lubo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan la propiedad intelectual de sus artículos, aceptando ceder a Masquedós los derechos para su publicación y garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los artículos se encuentran protegidos por una Licencia Creative Commons “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA” según se detalla en la Política Editorial. Luego de publicado un artículo, la revista autoriza su reproducción parcial o total siempre que se cite la procedencia mencionando: autor(es), año, título, volumen, número y DOI; y como fuente: Revista Masquedós.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.