El desafío de repensar la extensión desde nuevos territorios: los espacios verdes como oportunidad de encuentro
Resumen
Los espacios verdes se convierten en una oportunidad de encuentro y expresión de identidad comunitaria. En los sectores periurbanos de la ciudad de Azul (Bs. As.) estos espacios escasean. En proyectos anteriores, el equipo extensionista se focalizó en trabajos educativos con plantas nativas y jardines biodiversos. En el proyecto vigente “Plantas Criollas en mi barrio” se planteó un trabajo transversal con el Barrio Pedro Burgos, con impronta al derecho al espacio verde y la recreación. En el presente trabajo se relatan vivencias de instancias previas y de elaboración del proyecto, su etapa inicial una vez aprobado y los primeros avances. Hacia el final se presentan reflexiones respecto a las prácticas de extensión. En instancias previas, se trabajó articuladamente con el PET para el trabajo territorial, se discutieron evaluaciones y enfoques de proyectos anteriores, se lograron priorizar las necesidades territoriales y vínculos comunitarios. Aprobado el proyecto, mediante reuniones y mapeo geográfico, se conformaron equipos de trabajo con miembros de la comunidad, docentes y estudiantes, organizados por proximidad y afinidad con las demandas. En las mismas, mediante bitácoras, se registraron propuestas de trabajo y demandas. De los primeros avances, se comenzaron a transitar vínculos y trabajo con adultos mayores en centros de jubilados y espacios recreativos; en instituciones educativas con demanda de feria de ciencias y particularidades del territorio; y charlas/talleres con un espacio cultural y bachillerato popular. Las vivencias y relatos hasta los primeros avances ponen en tensión a las prácticas extensionistas ya consolidadas y el desafío de repensarlas.
Descargas
Derechos de autor 2024 Cristina Soledad Merlos, Germán Milione, María Laura Ottonello
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan la propiedad intelectual de sus artículos, aceptando ceder a Masquedós los derechos para su publicación y garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los artículos se encuentran protegidos por una Licencia Creative Commons “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA” según se detalla en la Política Editorial. Luego de publicado un artículo, la revista autoriza su reproducción parcial o total siempre que se cite la procedencia mencionando: autor(es), año, título, volumen, número y DOI; y como fuente: Revista Masquedós.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.