El desafío de repensar la extensión desde nuevos territorios: los espacios verdes como oportunidad de encuentro

Palabras clave: barriadas, narrativas, plantas nativas, vínculos

Resumen

Los espacios verdes se convierten en una oportunidad de encuentro y expresión de identidad comunitaria. En los sectores periurbanos de la ciudad de Azul (Bs. As.) estos espacios escasean. En proyectos anteriores, el equipo extensionista se focalizó en trabajos educativos con plantas nativas y jardines biodiversos. En el proyecto vigente “Plantas Criollas en mi barrio” se planteó un trabajo transversal con el Barrio Pedro Burgos, con impronta al derecho al espacio verde y la recreación. En el presente trabajo se relatan vivencias de instancias previas y de elaboración del proyecto, su etapa inicial una vez aprobado y los primeros avances. Hacia el final se presentan reflexiones respecto a las prácticas de extensión. En instancias previas, se trabajó articuladamente con el PET para el trabajo territorial, se discutieron evaluaciones y enfoques de proyectos anteriores, se lograron priorizar las necesidades territoriales y vínculos comunitarios. Aprobado el proyecto, mediante reuniones y mapeo geográfico, se conformaron equipos de trabajo con miembros de la comunidad, docentes y estudiantes, organizados por proximidad y afinidad con las demandas. En las mismas, mediante bitácoras, se registraron propuestas de trabajo y demandas. De los primeros avances, se comenzaron a transitar vínculos y trabajo con adultos mayores en centros de jubilados y espacios recreativos; en instituciones educativas con demanda de feria de ciencias y particularidades del territorio; y charlas/talleres con un espacio cultural y bachillerato popular. Las vivencias y relatos hasta los primeros avances ponen en tensión a las prácticas extensionistas ya consolidadas y el desafío de repensarlas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cristina Soledad Merlos, Facultad de Agronomía - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Profesora en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Doctora en Ciencias, área Biología (Universidad Nacional de Mar del Plata). Profesora adjunta de Introducción a la Biología (Licenciatura en Tecnología de los Alimentos) y Anatomía y Fisiología Humana (Profesorado en Ciencias Biológicas) JTP Zoología II y Epistemología (Profesorado en Ciencias Biológicas). Integrante del BIOLAB (CONICET - CIC - UNICEN). Docente responsable de la sala de Interpretación y Difusión de las Ciencias Naturales “La Mulita”. Directora y participante de actividades de extensión y transferencia.

Germán Marcelo Milione, Facultad de Agronomía - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Técnico agropecuario (Escuela agrotécnica Salesiana Don Bosco de Uribelarrea), Ingeniero agrónomo (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Doctor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (Universidad Nacional de La Plata). Docente auxiliar de Dasonomía en la Facultad de Agronomía de la UNICEN. Miembro del consejo interno y representante ante la comisión de divulgación científica del núcleo de actividades científico-tecnológicas NUCEVA de la Facultad de Agronomía de la UNICEN, Miembro del consejo consultivo del Jardín Botánico “Edgardo N. Orfila”, Miembro del consejo asesor del vivero de nativas de la Facultad de Agronomía UNICEN.

Laura Ottonello, Facultad de Agronomía - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Profesora en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Especialista en Enseñanza de las Ciencias Naturales (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Especialista en producciones vegetales intensivas (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) Profesora adjunta de Tecnología y calidad de productos vegetales, aromáticos y medicinales y JTP en Química Orgánica y Biológica y en Bioquímica de los Alimentos (Licenciatura en Tecnología de los Alimentos). Miembro del consejo asesor del vivero de nativas de la Facultad de Agronomía UNICEN. Participante de actividades de extensión y transferencia.

Publicado
2024-12-05
Cómo citar
Merlos, C., Milione, G., & Ottonello, L. (2024). El desafío de repensar la extensión desde nuevos territorios: los espacios verdes como oportunidad de encuentro. Masquedós - Revista De Extensión Universitaria, 9(12), 13. https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n12.346