Los cuidados de la salud en mujeres rurales. Una experiencia de extensión universitaria
Resumen
Este artículo tiene como objetivo socializar la experiencia del proyecto de extensión universitaria denominado “La promoción de saberes y haceres en el cuidado de la salud sexual y (no) reproductiva en las mujeres de Villa la Punta-Santiago del Estero”. Se buscó propiciar un proceso de análisis, reflexión, problematización y capacitación específicas sobre la temática desde la perspectiva de género mediante una aproximación diagnóstica. La propuesta metodológica fue la participativa sustentada en la educación popular por su capacidad para elaborar propuestas pedagógicas que animen procesos de enseñar y aprender colectivos y respetuosos de los sentí-pensares. Asimismo, se abordó desde un enfoque etnográfico, no sólo para el ingreso al campo recuperando conceptos centrales como la perspectiva nativa y las funciones del lenguaje en la compresión de los fenómenos sociales, sino también para la construcción del informe y del cuaderno de campo. Se presenta la experiencia con las temáticas abordadas como las relaciones de géneros y su impacto en la vida cotidiana, los derechos sexuales y (no) reproductivos y la violencia contra las mujeres. Ello permite arribar a algunos resultandos como las desigualdades en las relaciones de género, la violencia ejercida sobre los cuerpos femeninos y, en consecuencia, las dificultades para el cuidado de su salud.
Descargas
Derechos de autor 2024 Irma Elizabeth Chazarreta
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan la propiedad intelectual de sus artículos, aceptando ceder a Masquedós los derechos para su publicación y garantizando a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Los artículos se encuentran protegidos por una Licencia Creative Commons “Atribución - No Comercial - Compartir Igual CC BY-NC-SA” según se detalla en la Política Editorial. Luego de publicado un artículo, la revista autoriza su reproducción parcial o total siempre que se cite la procedencia mencionando: autor(es), año, título, volumen, número y DOI; y como fuente: Revista Masquedós.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.