Alimentación saludable. ¿Mito o realidad? Experiencias en primera persona sobre la sinergia Universidad-Municipio

Palabras clave: Adolescentes, Alimentación saludable, Educación, Experiencias, Nutrición

Resumen

En los últimos años, se ha evidenciado una fuerte tendencia a nivel social sobre el conocimiento de los alimentos que consumimos; la relación nutrición-salud se instaló fuertemente tanto en nuestro país como en el mundo. En Argentina se sancionó recientemente la Ley N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, la cual presenta como principal objetivo garantizar el derecho a la salud y a la alimentación adecuada. Este trabajo se realizó en el marco de un Proyecto de Extensión, con el objetivo de aportar información y herramientas a la comunidad de Luján sobre diferentes aspectos relacionados a una alimentación saludable y a la prevención de enfermedades asociadas con la dieta. Se llevaron a cabo cuatro talleres destinados a adolescentes de la ciudad de Luján, Buenos Aires, donde se desarrollaron diferentes ejes relacionados a la alimentación. Cada encuentro presentó una exposición teórica y una actividad lúdica en relación al tema. Se logró un gran entusiasmo por parte de los participantes y un interesante intercambio de experiencias en torno a la alimentación saludable. Se detectó que la mayoría de los participantes no tienen conocimientos sobre aspectos relacionados con el rotulado nutricional y en la mayoría de los casos no miran ni consultan los rótulos. Se invitó a elaborar diferentes comidas, mostrándoles la importancia de cada tipo de alimento. Esta actividad permitió brindar mensajes para mejorar hábitos y vínculos con los alimentos, fomentando la importancia de una alimentación variada y equilibrada, procurando mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cecilia Edith Csernoch, Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján

Ingeniera en Alimentos (Universidad Nacional de Luján). Doctora en Ciencias Aplicadas (Universidad Nacional de Luján). Jefa de Trabajos Prácticos de la asignatura Introducción a la Ingeniería en Alimentos y colabora en el Taller Integrador I, de la carrera Ingeniería en Alimentos, Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján. Dirige y participa en diferentes Proyectos de Investigación y de Extensión. Coautora de artículos sobre Extensión Universitaria.

Vanesa Gisela Brolli, Dirección de Niñez y Adolescencia, Municipalidad de Luján

Lic. en nutrición (Universidad de Buenos Aires) y Mgter. en Tecnología Internacional de los Alimentos (FAUBA). Especialista en nutrición materno infantil y puericultora (ACADP). Jefa de Servicio de Integración Alimentaria (Dirección de Niñez y Adolescencia - Municipio de Luján) y facilitadora en iniciativas de nutrición en la Primera Infancia (Fundación Arcor). Coautora de artículos sobre Extensión Universitaria.

María Paula Sancho, Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján

Ingeniera en Alimentos (Universidad Nacional de Luján). Ayudante de Primera en la asignatura Introducción a la Ingeniería en Alimentos y colabora en el Taller Integrador I, de la carrera Ingeniería en Alimentos, Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján. Participa en diferentes Proyectos de Investigación y de Extensión. Coautora de artículos sobre Extensión Universitaria.

Emilio Jesús Caro, Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján

Técnico Universitario en Industrias Lácteas (Universidad Nacional de Luján). Estudiante de Ingeniería en Alimentos (Universidad Nacional de Luján). Ayudante alumno en la asignatura Introducción a la Ingeniería en Alimentos, de la carrera Ingeniería en Alimentos, Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján. Participa en diferentes Proyectos de Investigación y de Extensión. Coautor de artículos sobre Extensión Universitaria.

Publicado
2024-12-05
Cómo citar
Csernoch, C., Brolli, V., Sancho, M., & Caro, E. (2024). Alimentación saludable. ¿Mito o realidad? Experiencias en primera persona sobre la sinergia Universidad-Municipio. Masquedós - Revista De Extensión Universitaria, 9(12), 9. https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n12.335