Bidireccionalidad: ¿Qué están entendiendo las instituciones de Educación Superior Técnico Profesionales en Chile?

Palabras clave: vinculación con el medio, tercera misión, bidireccionalidad, Educación Superior Técnico Profesional

Resumen

El objetivo del presente estudio es indagar qué están comprendiendo por bidireccionalidad las instituciones de Educación Superior Técnico Profesionales (TP) en Chile y la eventual implicancia de esa comprensión en el modo de relacionarse con sus ámbitos y entornos relevantes. La investigación se realizó a partir del análisis de 24 políticas de vinculación con el medio y de la realización de entrevistas semiestructuradas a 8 direcciones/coordinaciones de vinculación que corresponden al mismo número de instituciones. Los resultados permiten concluir que las instituciones de educación superior TP no han comprendido a cabalidad las implicancias del concepto de bidireccionalidad, lo que ha hecho que la conciban como un atributo o cualidad que debe registrarse y contabilizarse, en lugar de entenderla como un marco interactivo de relación con el medio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

René Araya Alarcón, Universidad Santo Tomás, sede Iquique

Licenciado en Psicología de la Universidad Santo Tomás, Chile. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de las Artes y las Ciencias Sociales, Chile y Magíster en Liderazgo Educacional de la Universidad Andrés Bello, Chile. Doctorando en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Universidad de Playa Ancha, Chile. Coordinador de VcM en Universidad Santo Tomás, Iquique, Chile.

Publicado
2024-12-05
Cómo citar
Araya Alarcón, R. (2024). Bidireccionalidad: ¿Qué están entendiendo las instituciones de Educación Superior Técnico Profesionales en Chile?. Masquedós - Revista De Extensión Universitaria, 9(12), 16. https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n12.330