Extensão Crítica e Agroecologia: temas comuns para trabalhar com movimentos e organizações sociais camponeses

  • Andrés Antonio Nieto Cátedra de Formación General y Extensión Rural. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo https://orcid.org/0009-0004-3615-6696
  • Ramón Cieza Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0000-0001-8645-3155
  • Pablo Saravia Ramos Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales. Observatorio de Participación Social y Territorio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Playa Ancha https://orcid.org/0000-0001-6835-169X
  • Humberto Tommasino Ferraro Programa APEX - Centro Universitario Regional Litoral Norte. Universidad de la República https://orcid.org/0000-0002-4561-0887
Palavras-chave: Campesinato, desenvolvimento rural, diálogo de saberes, extensão agroecológica, transformação social

Resumo

Nos últimos anos, a agroecologia ganhou impulso como uma resposta concreta à degradação ambiental e social no setor rural.  Seu desenvolvimento na América Latina está associado principalmente às organizações camponesas. Da mesma forma, a extensão crítica nas áreas rurais está intimamente ligada aos setores populares do campo e aos técnicos de organizações da sociedade civil e instituições comprometidas com eles. Essa abordagem surge em contraposição aos modelos convencionais de extensão, considerando esta como um processo educativo. Atualmente, existe uma multiplicidade de projetos de extensão universitária vinculados a organizações sociais rurais.

Este trabalho busca analisar os pontos de encontro entre a agroecologia e a extensão crítica. Para isso, são exploradas as ligações entre os marcos teóricos de ambas perspectivas e suas formas de abordagem no território. Conclui-se que o diálogo de saberes assume uma dimensão fundamental nos processos de extensão com enfoque agroecológico. Nesse sentido, ambos tópicos tomam como base para suas práticas a valorização do conhecimento camponês, a produção acadêmica crítica, a abordagem das relações de poder e a disputa entre os atores nos territórios. Além de um vínculo dialógico crítico entre o conhecimento científico e o popular e um espírito de transformação da realidade social. Desse modo, os exercícios teóricos, epistemológicos, práticos e propositivos da extensão crítica e da agroecologia tornam-se ferramentas que se retroalimentam, enfocando o diálogo de saberes como facilitador dos processos de transformação social.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Andrés Antonio Nieto, Cátedra de Formación General y Extensión Rural. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo

Ingeniero Agrónomo por la Facultad de Ciencias Agraria de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Diplomado en Extensión y Desarrollo Rural y maestrando en Estudios Latinoamericanos (FCPyS-UNCUYO). Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Formación General y Extensión Rural, FCA-UNCUYO. Dirige y participa en proyectos de extensión e investigación referidos a agroecología, extensión crítica, extensión rural y prácticas sociales educativas.

Ramón Cieza, Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata

Ingeniero Agrónomo por la Facultad de Cs Agrarias y Forestales UNLP, Argentina. Magíster en Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable UNIA-España. Doctor Ciencias Agrarias-UNLP-. Prof. Adj. y JTP Departamento de Desarrollo Rural- FCAyF. Docente en Maestría PLIDER (UNLP-UNMdP-UNS). Integrante del Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA-UNLP). Director y evaluador de tesis de Grado y Postgrado. Autor de varios artículos científicos y de divulgación en problemáticas de la producción periurbana, tecnologías sustentables, agroecología, agricultura familiar y financiamiento. Director de proyectos de Extensión Universitaria y de Investigación (UNLP).

Pablo Saravia Ramos, Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales. Observatorio de Participación Social y Territorio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Playa Ancha

Sociólogo por la Universidad de Concepción-Chile. Magíster en Historia con Mención en América Latina (Universidad de Santiago de Chile). Máster en Problemas Sociales de Sociedades Avanzadas y Doctor en Sociología por la Universidad de Granada-España. Director del Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Playa Ancha. Sus líneas de investigación tienen que ver con agroecología, extensión universitaria, metodologías participativas y economía social y solidaria.

Humberto Tommasino Ferraro, Programa APEX - Centro Universitario Regional Litoral Norte. Universidad de la República

Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria por la Universidad de la República (Uruguay). Mgter en Extensión Rural. Universidad Federal de Santa María, Brasil. Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad Federal de Paraná, Brasil. Fue Pro Rector de Extensión en la Universidad de la República en el periodo 2006-2014. Profesor Agregado 4 del Programa APEX. Asistente Académico del Centro Universitario Regional Litoral Norte (UDELAR). Tiene una amplia experiencia en investigación, extensión y docencia de grado y posgrado en temas de sustentabilidad de la agricultura familiar, extensión universitaria, extensión crítica, extensión rural, formación integral.

Publicado
2024-06-07
Como Citar
Nieto, A., Cieza, R., Saravia Ramos, P., & Tommasino Ferraro, H. (2024). Extensão Crítica e Agroecologia: temas comuns para trabalhar com movimentos e organizações sociais camponeses. Masquedós - Revista De Extensión Universitaria, 9(11), 15. https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.309