Mapeando el barrioconstruimos territorio. Experienci de cartografia social en Villa Aguirre, Tandil
Abstract
En el presente trabajo se vuelcan las conclusiones surgidas tras la formulación e implementación de dos proyectos de extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) en relación a la temática “compromiso ambiental”, focalizando especialmente en las contribuciones de la cartografía social, en tanto metodología participativa de construcción de conocimiento, a la extensión. Las experiencias se desarrollaron desde el 2013 en el Barrio de Villa Aguirre de la ciudad de Tandil, en la Casa Popular “Darío Santillán” (organización social del “Frente Popular Darío Santillán”, posteriormente “Patria Grande”).
Se pretende en este artículo generar una sistematización de las prácticas, tras la implementación de los proyectos, a fin de aportar a la reflexión teórica sobre la extensión en general, con una perspectiva acorde al modelo extensionista alternativo o crítico y, de este modo, contribuir a la formulación de nuevas propuestas para el territorio.
Downloads
References
The authors retain the intellectual property of their articles, agreeing to transfer to Masquedós the rights for their publication and guaranteeing the journal the right to be the first publisher of the work. The articles are protected by a Creative Commons “Attribution - NonCommercial - ShareAlike CC BY-NC-SA” license as detailed in the Editorial Policy. After an article is published, the journal authorizes its partial or total reproduction as long as the source is cited by mentioning: author(s), year, title, volume, number, and DOI; and as the source: Revista Masquedós.
The opinions expressed in the articles are the sole responsibility of the authors and do not necessarily reflect the position of the journal's team.