Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares
Resumen
Resumen
El artículo se propone sistematizar un conjunto de reflexiones suscitadas en torno a la producción y proyección de la serie documental “Tierra para quien la trabaja, alimentos para el pueblo” como parte de un proceso de co-producción de conocimiento entre un equipo de investigación-extensión y docencia de la Universidad Nacional de Luján y la Rama Rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos. El relevamiento del material audiovisual, su edición y proyección tanto como su puesta a consideración al MTE generaron preguntas y debates en el equipo que se nutrieron, a su vez, de las repercusiones de su proyección. Aquí nos interesa explicitar nuestra mirada sobre la co-producción de conocimiento, en diálogo con la perspectiva de la extensión crítica, que enmarca la serie documental. Asimismo, seleccionamos cuatro ejes de análisis para dar cuenta de la experiencia transitada. Los mismos se centran en los objetivos que motorizaron la producción del registro audiovisual, sus usos internos y locales las redefiniciones de sus destinatarios/as y la dinámica de trabajo en términos de la construcción de acuerdos y el cuidado de las organizaciones.
Abstract
This article is aimed at systematizing a set of reflections arisen on the production and projection of the documentary series called “Land for those who work it, food for the people” as part of a process of knowledge co-production between a research-extension and teaching team from the University of Luján and the Rural Sector of the Movement of Excluded Workers (MTE). The recollection of the audio-visual material, its editing and projection as well as its submission to the MTE triggered questions and debates within the team that were potentiated, in turn, by the impact of the projection. We are interested in explaining our approach to knowledge co-production, in dialogue with critical extension perspective, that frames the documentary series. Moreover, we choose four analysis axes to give an account of the experience. They focused on the objectives that motorise the production of an audio-visual record, the internal and local uses of it, the redefinitions about its audience and the work dynamic in terms of the construction of agreements and the caring for the organizations.
Descargas
Masquedós autoriza la reproducción parcial o total de los textos siempre que se cite la procedencia. La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Para ello los autores una vez aprobado el trabajo deberán firmar la cesión de derechos, para la publicación. Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.
No se cobran cargos a los autores por la publicación de artículos.