Planificación, diseño y ejecución de un Programa de señalética con accesibilidad cognitiva
Resumen
Resumen
Este artículo presenta el proyecto ¨Programa de señalética con accesibilidad cognitiva¨ implementado en una institución de salud pública en la ciudad de Olavarría. Se expone su surgimiento bajo el concepto de integralidad de funciones docentes, investigativas y extensionistas. El desarrollo y ejecución se llevaron a cabo de forma interdisciplinaria en los que participaron docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, personal de la institución de salud y de la Municipalidad de Olavarría y docentes de la Escuela Especial N.º 505, a la que concurren alumnos ciegos y disminuidos visuales y del Instituto de Enseñanza Oral (IDEO) para personas sordas, hipoacúsicas y con trastornos del lenguaje. Este programa se sustenta en la adecuación del entorno teniendo en cuenta la diversidad funcional de las personas, en pos de mejorar la accesibilidad al edificio con una señalización simple e intuitiva que incluya a personas con discapacidad física, psicosocial, intelectual y/o sensorial. De este modo, se diseñaron los apoyos espaciales que garantizan la accesibilidad para cualquier usuario promoviendo la máxima autonomía personal y permitiendo que las actividades de deambulación, aprehensión, localización y comunicación se desarrollen sin barreras.
Abstract
This article presents the project ¨Signaling program with cognitive accessibility¨ implemented in a public health institution in the municipality of Olavarría. It presents its emergence under the concept of integral teaching, research and extension functions. The development and execution were carried out in an interdisciplinary way with the participation of teachers and students from the Faculty of Engineering, staff from the health institution, the local government and teachers from the Special School Nº505, which is attended by blind and visually impaired students and from the Institute of Oral Education (IDEO) for deaf, hearing and language impaired people. This program is based on the adaptation of the environment considering the functional diversity of the people, in order to improve the accessibility to the building with a simple and intuitive signaling that includes people with physical, psychosocial, intellectual and/or sensory disabilities. In this way, the spatial supports were designed to guarantee accessibility for any user, promoting maximum personal autonomy and allowing the activities of circulating, apprehension, localization and communication to be developed without barriers.
Descargas
Masquedós autoriza la reproducción parcial o total de los textos siempre que se cite la procedencia. La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Para ello los autores una vez aprobado el trabajo deberán firmar la cesión de derechos, para la publicación. Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo de la revista.
No se cobran cargos a los autores por la publicación de artículos.