Experiencia de proyecto universitario triestamental con familias de niños(as) prematuros(as): fortalezas de la bidireccionalidad en extensión
Experiência de projeto universitário da tríade estatutária com famílias de crianças prematuras: fortalezas da bidirecionalidade na extensão
Triestamental university project experience with families of premature boys and girls: strengths of the bidirectionality in extension
Virginia Miriam Varela-Moraga
Académica, Departamento de Fonoaudiología
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
https://orcid.org/0000-0003-3938-7022
María Angélica Fernández Gallardo
Académica, Departamento de Fonoaudiología
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
https://orcid.org/0000-0002-0045-3048
María Alejandra Marín Palma
Académica, Departamento de Kinesiología
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
https://orcid.org/0000-0002-3610-6590
Marcela Vega Rivero
Académica, Departamento de Fonoaudiología
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
https://orcid.org/0009-0007-0480-075X
Sección: Extensión en Movimiento
Recepción: 02/07/2023 Aceptación final: 07/12/2023
Para citación de este artículo: Varela-Moraga, V. M. , Fernández Gallardo, M. A., Marín Palma, M. A. y Vega Rivero, M. (2024). Experiencia de proyecto universitario triestamental con familias de niños(as) prematuros(as): fortalezas de la bidireccionalidad en extensión. Revista Masquedós, 9(11), 1-10. https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.292.
Resumen
Este artículo resume lo realizado en el proyecto de extensión y vinculación con el medio titulado “Herramientas de cuidado y mutuo cuidado para familias de niños(as) prematuros(as)”, ganador del Fondo Valentín Letelier (2021a) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. El proyecto fue construido por un equipo triestamental de la comunidad universitaria para ir en beneficio de la Asociación de Familiares y Amigos de Prematuros, así como de la comunidad de niños(as) y sus familias pertenecientes al policlínico de prematuros(as) del Hospital Dr. Roberto del Río en Santiago de Chile. El objetivo fue entregar visibilización a la problemática que viven las familias de niños(as) prematuros(as), difundir a través de redes sociales las actividades que realizan, mantener comunicación permanente entre ellos, recibir de la comunidad académica y profesional de colaboración la información actualizada que necesitan y posibilitar la articulación con las redes de apoyo para ir en ayuda de las familias de los niños(as) prematuros(as) que van naciendo cada día. La comunidad universitaria respondió positivamente a este llamado y de manera conjunta en una co-construcción y bidireccionalidad durante un año y medio de trabajo, y se cumplieron todos los objetivos propuestos, siendo beneficiarios finalmente no sólo las familias de niños y niñas prematuros(as) sino la comunidad triestamental universitaria. También hubo dificultades y limitaciones, las cuales son discutidas en el artículo.
Palabras claves: Familias de prematuros(as); proyecto de extensión y vinculación; comunidad universitaria triestamental; página web; bidireccionalidad de los beneficios; visibilización en redes sociales.
Resumo
Este
artigo resume as atividades realizadas no projeto de extensão e vinculação com
o meio intitulado “Ferramentas de cuidado e cuidado mútuo para famílias de
crianças prematuras”, vencedor do Fundo Valentín Letelier (2021a) da
Vice-reitoria de Extensão e Comunicação da Universidad de Chile. O projecto foi
construído por uma equipe composta por pessoas das diferentes componentes da
tríade estatuária que rege o ambiente acadêmico, com o propósito de beneficiar
à Associação de Familiares e Amigos dos Bebês Prematuros, bem como à comunidade
de crianças e seus familiares pertencentes à Policlínica de Bebês Prematuros do
Hospital Dr. Roberto del Río em Santiago, Chile. O objetivo foi dar
visibilidade aos problemas vividos pelas famílias de crianças prematuras,
divulgar as atividades que realizam através das redes sociais, manter uma
comunicação permanente entre elas, receber informações atualizadas da
comunidade académica e profissional de colaboração que necessitam, e
possibilitar a coordenação com redes de apoio para ajudar às famílias de
crianças prematuras que nascem todos os dias. A comunidade universitária
respondeu positivamente a este apelo e conjuntamente numa co-construção e
bidirecionalidade. Durante um ano e meio de trabalho, todos os objetivos
propostos foram cumpridos, sendo finalmente beneficiados não só as famílias das
crianças prematuras, mas também a comunidade tri-estadual universitária. Houve
também dificuldades e limitações, que são discutidas no artigo.
Palavras-chave: famílias de bebês prematuros; projeto de extensão e vinculação; comunidade universitária da tríade estatuária; website; bidirecionalidade de benefícios; visibilidade nas redes sociais.
Abstract
This article summarizes the outreach project entitled "Tools of care and mutual care for families of premature children”, winner of the Valentín Letelier Fund (2021a) from the Outreach and Communications Vice-Chancellor Office of the University of Chile. The project was built by a triestamental team from the university community to benefit the Association of Premature Infants’ Relatives and Friends as well as the community of children and their families belonging to the premature polyclinic of Hospital Dr. Roberto del Río in Santiago de Chile. The objective was to highlight the problems experienced by the families of premature children, disseminate their activities through social networks, maintain constant communication among them, receive updated information from the collaborative academic and professional community, and enable articulation with support networks to help the families of premature children as they are being born. The university community responded to this call positively and jointly in the co-construction and bidirectionality during a year and a half of work. All the objectives were met, and both the families of premature children and the triestamental university community benefited from the project. Difficulties and limitations are discussed in the article.
Keywords: families of premature infants; outreach and engagement project; three-estate university community; co-construction of the web page; bidirectionality of the benefits; visibility in social networks.
Introducción
La Universidad de Chile dentro de su política de extensión y vinculación con el medio plantea tres ámbitos de acción. En cada uno de ellos, la extensión y la vinculación con el medio asume múltiples formas de materialización y alcances a escala local, regional, nacional e internacional. Los ámbitos de acción son: cultural y patrimonial, socio-comunitario y productivo y de servicios (Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, 2020, p. 6). Este último comprende los intercambios establecidos a través de la extensión y vinculación con el medio con actores del mundo productivo y de servicios, sean éstos empresas o corporaciones públicas y privadas, servicios del Estado y organizaciones de trabajadores, siendo el centro de estos intercambios, la generación de bienes públicos (Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, 2020, p. 6). La implementación de las relaciones que se suscitan entre la academia y una comunidad se plantea bajo el entendido que estudiantes y territorio realicen un trabajo conjunto, buscando con ello que en los(as) estudiantes se desarrolle el empoderamiento, el pensamiento crítico y la opinión propia (Vicerrectoría de Asuntos Académicos, 2022). Al mismo tiempo se busca que en la comunidad se establezca una alianza a largo plazo en donde sea posible articular los saberes académicos con saberes convivenciales a través de metodologías participativas, que permitan la bidireccionalidad en el mutuo enriquecimiento (Vicerrectoría de Asuntos Académicos, 2022).
Es entonces que bajo este ámbito, y considerando una perspectiva de transversalidad para desarrollar prácticas universitarias integrales (Martin-Barbero, 2003), se expone a continuación la experiencia realizada por la comunidad triestamental entendida en la Universidad de Chile como aquella que incluye académicos(as), funcionarios(as) administrativos(as) profesionales y estudiantes (Estatutos. Decreto con fuerza de ley N°3, 2007), pertenecientes a las Facultades de Medicina, Arquitectura y Urbanismo, Imagen y Comunicaciones y Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile. Los anteriormente señalados formaron parte del proyecto “Herramientas de cuidado y mutuo cuidado para familias de niños(as) prematuros(as)”, ganadores del Fondo Valentín Letelier (Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. Bases FVL, 2021a). Dicho fondo fue adjudicado a este equipo interdisciplinario en octubre del año 2021, realizando todo el proyecto durante el año 2022 y el primer semestre del año 2023. Con este proyecto y el trabajo realizado se pudo cumplir con lo que señala Nardelli & De Mingo (2022) respecto a que la mirada transversal es necesaria en la formación de educadores comprometidos con la transformación de la realidad, para así poder realizar una intervención ética, respetuosa y comprometida en el territorio por parte de los(as) estudiantes universitarios(as). Es así como las prácticas de extensión han permitido una valiosa oportunidad para trabajar de manera interdisciplinaria complementando los saberes de cada participante, poniendo en acto las distintas miradas para construir en conjunto un saber común y de esta manera aportar a la transformación de la realidad.
Este proyecto se construye a partir de las necesidades de una comunidad específica de nuestro país: familias de niños(as) prematuros(as). Pero ¿quiénes integran esta población de niños y niñas? Para comprender la magnitud de esta temática, se hace necesario referirse a su concepto y origen.
La prematuridad es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el nacimiento que ocurre antes de completar las 37 semanas de gestación (Howson et al., 2013). Según la edad gestacional, los niños(as) prematuros(as) se pueden subclasificar en: a) prematuro extremo, nacido con menos de 28 semanas de gestación; b) muy prematuro, cuando nace entre las 28 a 31 semanas de gestación; c) moderadamente prematuro cuando nace entre las 32 y 33 semanas, y finalmente d) prematuro tardío es aquel que nace entre las 34 y 36 semanas de gestación (Blencowe et al., 2013; Goldenberg et al., 2008). En Chile el 7,1% de los recién nacidos son prematuros, siendo uno de los 20 países con mayor número de nacimientos de niños(as) prematuros(as) en América Latina (Mendoza et al., 2016).
Dados los avances en salud, se espera que la mayor parte de los Recién Nacidos Prematuros(as) (RNP) logren vivir pese a esta condición. No obstante, un RNP probablemente tendrá diferentes comorbilidades, las que impactarán posteriormente en los aprendizajes escolares. En el país existen escasos centros de seguimiento y son sólo para niños(as) muy prematuros y extremos, quedando relegados un número no menor de RNP moderados y/o tardíos que, aunque catalogados de menor riesgo, necesitan igualmente de cuidados especiales y apoyo interdisciplinario.
La pandemia agudizó la situación de atención al niño(a) prematuro (a). Las familias se vieron en su mayoría imposibilitadas de acceder a sus tratamientos, como también a salas de estimulación y jardines o guarderías. Por otra parte, no todas las familias contaban con redes de apoyo frente a esta problemática, debido a falta de información oportuna y pertinente.
Dado este problema creciente y con el propósito de llegar a un diagnóstico preciso de la problemática que esta comunidad percibe, y poder apoyar concretamente desde una mirada transversal, se realizaron dos focus group a cargo de la responsable de este proyecto en los cuales participaron madres y padres de niños(as) atendidos(as) en el Hospital Dr. Roberto del Río (en la ciudad de Santiago de Chile) y además familias pertenecientes a la Asociación de Familiares y Amigos de Prematuros (ASFAPREM). Dentro de esta población se incluyen un importante número de familias migrantes de origen haitiano quienes, además de no contar con redes de apoyo, hablan un idioma distinto al castellano y con hijos(as) nacidos(as) en Chile, tienen por tanto una importante barrera comunicacional. La información relevada permitió conocer de mejor manera la realidad de estas familias y a partir del vínculo que se generó, fue posible llegar a un diagnóstico más preciso de la situación actual y poder apoyar concretamente en las siguientes problemáticas: insuficiente información y orientación sobre la prematuridad y los niños(as) nacidos bajo esta condición, falta de difusión y visibilidad, falta de apoyo de redes de salud y educación, necesidad de material educativo para estimular en el hogar a los niños(as) en dos idiomas (castellano y haitiano criollo o kreyòl ayisyen) y educación familiar para la promoción de la corresponsabilidad en los cuidados de los hijos(as).
Una vez obtenido este conocimiento se co-construyó un proyecto con ASFAPREM y la triestamentalidad universitaria cuyo objetivo fue entregar apoyo, visibilización y empoderamiento a esta comunidad beneficiaria a través de: construcción de una página web que incluyera material relacionado a la prematuridad tanto para la página web como para las redes sociales, talleres a los(as) padres y madres, seminarios de actualización para los(as) profesionales, difusión de testimonios de vida con el propósito de fortalecer la red de usuarios y también apoyar en la articulación en redes sociales (RRSS) de libre acceso para la mayor difusión de la problemática. Fue también parte del proyecto entregar a los(as) estudiantes de pregrado, los(as) académicos(as) y funcionarios(as) la posibilidad de generar y difundir conocimiento de tal modo de fomentar que todos(as) los(as) integrantes se sintieran partícipes de la responsabilidad de generar espacios, intercambios de saberes, permitiendo interacciones permanentes con la comunidad y al interior de sus estamentos. Esto, a su vez, permitió colaborar en la formación de profesionales y estudiantes inmersos en el territorio, interviniendo en prácticas reales lo que implica tener estudiantes ligados a una realidad social (Nardelli & De Mingo, 2022). Fue así como en este proyecto la temática “prematuridad” se consideró incluirla de manera permanente en cursos de pre y postítulo, en actividades prácticas, temas de investigación, talleres de extensión y vinculación con el medio, y programa ayudante-alumno(a) en las distintas carreras de pregrado de la Facultad de Medicina y de otras facultades de la Universidad de Chile. De esta manera la temática de la prematuridad se fue lentamente convirtiendo en parte de las actividades de las mallas curriculares y extracurriculares, lo que permitiría la formación integral de profesionales que el país necesita.
Este proyecto además promovió el enfoque de género, mediante la difusión de la Política de Corresponsabilidad Social de los Cuidados (Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Corresponsabilidad, 2021b). Desde este enfoque se propició la necesidad de reconocer que la tarea del cuidado de los niños(as) debe ser una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado, las familias y los hogares, de tal manera de erradicar la idea de que el ejercicio de los cuidados se relega a lo privado y es de exclusiva responsabilidad de las mujeres. Por último, el proyecto incentivó el intercambio de experiencias entre las familias, así como propició la educación de la población en esta problemática para favorecer el reconocimiento de los niños(as) dentro de una comunidad inclusiva no importando con ello la raza, el idioma o el origen étnico.
Metodología de trabajo
Este proyecto se co-construyó sobre la base de cuatro equipos de trabajo dependientes de una coordinación general con la participación de profesionales, académicos(as), funcionarios(as) administrativos(as), estudiantes y madres/padres y/o cuidadores(as) de niños(as) prematuros(as). En total, participaron 34 personas a los que se sumaron 10 estudiantes más, del programa ayudante - alumno de la Facultad de Medicina. El equipo 1 estuvo a cargo de crear el material que alimentó tanto la página web como las redes sociales. Esto permitió, entonces, el traspaso de la información científica actualizada desde la academia hacia el público objetivo y beneficiarios(as). Esta co-construcción colaborativa tuvo un tiempo de demanda de alrededor de 6 meses hasta que los contenidos fueron revisados por ASFAPREM para su visto bueno, estando así en condiciones de ser difundido a través de la página web y de RRSS. Dentro de este equipo se llevó a cabo una experiencia muy valiosa de aprendizaje-servicio que según González et al. (2015) se entiende como un servicio solidario para atender necesidades reales y sentidas por una comunidad. Como ejemplo ilustrativo a lo anterior, es lo que ocurrió al construir el curso Proyecto V (AUD5I001-2 Primer semestre 2022) de la carrera de Diseño, mención Industrial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. La profesora encargada y sus estudiantes se entrevistaron con algunas familias de ASFAPREM, para identificar en conjunto necesidades muy sentidas por ellas en etapas tempranas del desarrollo de sus hijos(as). Esto permitió que los objetivos de este curso práctico se concretizaran en diseñar prototipos de mobiliario y utensilios para que tanto niños(as) prematuros(as) como sus cuidadores(as) pudieran desenvolverse de mejor manera en sus actividades cotidianas.
El segundo equipo triestamental y de beneficiarios(as) estuvo a cargo de la difusión de las actividades a través la creación de cuentas en las plataformas Facebook e Instagram lo que permitió transmitir todas las actividades que se realizaron durante el año y determinar el grado de fidelidad y seguimiento de los usuarios de RRSS a estas instancias a las que se les invitaba.
Un tercer equipo de trabajo estuvo a cargo de la co-construcción y puesta en marcha de la página web para ASFAPREM, la cual llegó a incluir el material científico elaborado por académicos(as) y estudiantes de la universidad, que formaban parte del equipo 1. En este equipo fue relevante la participación de los(as) integrantes de ASFAPREM quienes con su constante evaluación y monitoreo del trabajo que se iba realizando permitieron la retroalimentación y mejoras en las entregas. Cabe destacar que todo el material construido fue traducido por un facilitador cultural al idioma criollo haitiano (kreyòl ayisyen), por tanto, todos los contenidos son bilingües, algo que por cierto estaba dentro de los objetivos del proyecto.
Por último, el equipo 4 se encargó de la retroalimentación académica. Esta instancia se abocó a las actividades de extensión a la comunidad tanto universitaria como beneficiaria, permitiendo un contacto más estrecho a través de webinars, seminarios y talleres a madres, padres y/o cuidadores(as) de niños(as). Se sumó además una jornada de actualización para el perfeccionamiento de los profesionales del equipo de salud que atiende a esta comunidad, lo que permitió ser una valiosa instancia de formación y de discusión de abordajes interdisciplinarios. El equipo 4 estuvo además a cargo de las actividades en torno a la prematuridad que se podían desarrollar en el pregrado y postítulo de las carreras de la universidad. Así, se crearon a partir de este proyecto una tesis para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social (Periodista); contenidos para un diploma en atención temprana dictado actualmente en la Facultad de Medicina; articulación de la docencia entre cursos ya existentes en las mallas curriculares que incluyen temas en relación con la prematuridad; un curso de formación general para estudiantes de pregrado que tenía el propósito de dar a conocer el trabajo del equipo interdisciplinario que atiende a las familias de niños(as) prematuros(as); un curso electivo en relación con la intervención cognitivo-comunicativa temprana en población de niños(as) con esta condición; y por último, actividades docentes en el programa ayudante-alumno(a) de la misma facultad con quienes se desarrollaron los contenidos que fueron difundidos en las RRSS y en la página web.
Todas las actividades de extensión fueron abiertas a la comunidad en general, sin costo alguno y realizadas en contexto de pandemia, por lo que la modalidad utilizada fue online (salvo la última jornada nacional que se realizó presencial), requiriendo un arduo trabajo comunicacional y puesta a punto en las plataformas utilizadas.
¿Cuáles fueron las mayores dificultades?
Las mayores dificultades fueron coordinar a un grupo tan numeroso y diverso de personas para el cumplimiento de los objetivos. El trabajar de manera conjunta y aunar criterios, requirió de una coordinación central y cuatro coordinaciones que tenían a su cargo equipos que debían responder a los objetivos y al cronograma establecido. Cada grupo era supervisado constantemente por la responsable del proyecto quien participaba en todas las reuniones que mantenían. No fue tarea fácil. ¿Cómo se logra? Con la construcción de un cronograma que incluye reuniones semanales para ver el estado de avance y el cumplimiento de los objetivos más inmediatos; comunicarse constantemente a través de correos electrónicos y uso de mensajería con los equipos, repartiendo tareas para lograr el equilibrio en el trabajo y siempre manteniendo la motivación y el buen ánimo de los participantes por medio de una comunicación rápida y transparente, mostrando de manera continua el trabajo que se realizaba al resto de los equipos.
¿Qué fue lo más complejo o difícil? Este proyecto fue virtual casi completamente. Por tanto, llegar a acuerdos en horarios de reuniones y finalmente contactarse y participar activamente no fue tarea fácil. Sin embargo, la ventaja de la virtualidad permitió el acercamiento con madres, padres, cuidadores(as) y profesionales que trabajan con estas familias y sus hijos(as) en lugares lejanos a la capital de Chile. La distancia, entonces, se logró reducir a través de la virtualidad entre los equipos y los beneficiarios(as).
Sólo hubo en el año 2022 algunas instancias de presencialidad en las cuales se pudo tener un acercamiento que permitió conversar cara a cara e intercambiar opiniones, experiencias y escuchar testimonios. Se necesitó de buena voluntad, insistencia y capacidad de negociación entre coordinaciones de equipos y participantes para lograr reunirse, llegar a acuerdos comunes y trabajar para cumplir con los objetivos.
Durante el primer semestre del año 2023 este proyecto ha finalizado. En reuniones conjuntas entre los equipos triestamentales y ASFAPREM se generó un informe final con los resultados y cumplimiento de los objetivos del proyecto, el que fue entregado a la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile (VEXCOM).
El cumplimiento significó: una página web (www.asfaprem.cl), dos redes sociales (en Facebook: Prematurxs y la Chile: cre-ser en comunidad; https://www.facebook.com/asfaprem.chile.2 y en Instagram: prematuros_lachile, que se encuentran en funcionamiento con seguidores, que cuentan con material científico actualizado en torno a la temática de desarrollo típico y desarrollo en condiciones de prematuridad para niños(as) hasta la etapa preescolar (en dos idiomas castellano y criollo haitiano). Además, actividades de difusión a la comunidad para promover la visualización de la problemática que aqueja a muchas familias y, por último, poner a la condición de prematuridad y todo lo relacionado con ella (dificultades en las áreas de salud, educación, económicas entre otras, las vivencias de la familia, la necesidad de acompañamiento y el trabajo que debe realizar el equipo de salud con la familia, entre otros), como eje temático en los cursos y tesis de investigación de pregrado, de postítulo y de las investigaciones y actividades de extensión y vinculación con el medio, que los(as) académicos(as), funcionarios(as) y sus estudiantes continúan realizando no sólo en la Facultad de Medicina, sino en otras pertenecientes a la Universidad de Chile.
La metodología propuesta estimuló a sus participantes a realizar de manera permanente un trabajo mancomunado que permitió una evaluación sistemática y un seguimiento del impacto de las actividades sugeridas durante todo el año 2022. La mutua colaboración que se consiguió entre las coordinaciones de equipos triestamentales y beneficiarios (madres, padres, cuidadores y cuidadoras de prematuros/as) hizo posible que la motivación no decayera, como también permitió reforzar en profesionales externos y docentes de la universidad la importancia del trabajo en equipo y afianzar sus redes, así como la estrecha interrelación entre usuarios(as) y equipos de salud para resolver las problemáticas afines.
¿Qué opinan las familias respecto de las actividades y el trabajo realizado de manera conjunta? Para poder responder esta pregunta, se realizó un último focus group, de modo tal de conocer cómo fue la experiencia de colaboración y si sentían que se habían cumplido sus expectativas y deseos al participar en este proyecto. Al mismo tiempo se revisaron las encuestas docentes que los estudiantes respondieron luego de finalizar cada actividad de pregrado. Las instancias antes mencionadas evidenciaron el grado de cumplimiento de los objetivos por parte de la comunidad universitaria, la satisfacción de los beneficiarios (así fue mencionado en el focus group) y la percepción de trabajo cumplido por parte del estamento estudiantil (mencionado en las encuestas).
Reflexiones finales
Sin duda este proyecto constituyó un gran desafío que requirió un cambio de mirada, pues ha sido la extensión universitaria la función menos valorada por la comunidad académica (Tommasino & Cano, 2016). Gran parte de quienes integraron los equipos estaban habituados a una cultura de extensión en que las prácticas se mueven de manera vertical desde la academia a la población a partir de aquello que se presume que esta necesita, como también la idea muy arraigada de pensarla como un resultado de la investigación, en la que basta con comunicar los resultados a la población.
Esta nueva perspectiva fue tomando más fuerza a medida que se realizó una sólida fundamentación respecto al real significado de la extensión universitaria. De esta manera y a través sobre todo de este proyecto, la Universidad de Chile promovió el cambio en los integrantes de su comunidad universitaria triestamental quienes interactuaron durante un año y medio con la comunidad de familias de niños(as) prematuros(as) dentro de su propio territorio e incluso al interior de sus familias. La comunidad formada por las familias de los niños(as) a su vez pudieron acceder a todo lo que anhelaban y habían solicitado. Se consiguió contribuir con apoyo a estos niños(as) en su desarrollo y a sus familias tanto desde la perspectiva sanitaria como educacional. ASFAPREM como asociación se ha transformado en un agente de extensión y de corresponsabilidad social en los cuidados, que actualmente no sólo impacta de manera local entre las personas que conforman la agrupación, sino que han podido expandir su cobertura y llegar a un mayor número de familias de niños y niñas prematuros(as). De este modo, han podido acceder y gozar de bienes materiales y culturales, formando parte en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos de la comunidad. El diagnóstico realizado permitió recoger y valorar la heterogeneidad de este grupo y proyectar las urgencias en las distintas dimensiones del desarrollo que requieren los niños(as), así como también las necesidades de sus familias en relación con entregar estimulación precisa y de calidad, además de apoyo en sus problemáticas y mayor visibilización.
Este proyecto interdisciplinario permitió que la comunidad universitaria de la Universidad de Chile se viera fortalecida al unirse frente a un tema común pese a las diferencias en ideología política, de creencias religiosas y de distintas cosmovisiones. Asimismo, permitió tomar conciencia, resignificar y problematizar las prácticas de extensión (Tommasino & Cano, 2016), lo que se plasmó en la co-construcción bidireccional de todo lo realizado; por tanto, la satisfacción mayor fue la ayuda mutua y la colaboración constante que permitió un aprendizaje recíproco.
Sin embargo, la meta en la extensión y vinculación entre academia y comunidad no ha finalizado, ya que no se pudo insertar completamente en el currículum. La evidencia indica que hay elementos aún muy aislados (algunos cursos, algunas tesis de pregrado), y se encuentra inserto sólo en algunos perfiles de egreso de las carreras de la Facultad de Medicina. A favor se puede consignar que hubo relaciones igualitarias y democráticas en la co-construcción del conocimiento que aportó tanto la triestamentalidad universitaria como la comunidad en su territorio, por lo que se considera al menos un trabajo colaborativo.
Las distintas actividades que se realizaron con un número grande de personas que tienen profesiones, creencias y estilos de vida tan heterogéneos y diversos, no fue tarea fácil. Sin embargo, cuando las personas tienen un interés en común, están dispuestos a trabajar en equipo y a recibir indicaciones de un otro, así como también tener la suficiente flexibilidad y generosidad para entregar tiempo propio en pos de una causa común, se hace posible entonces generar proyectos y llevarlos a buen término. Se considera que fueron pilares para que este proyecto se haya concretado cumpliendo sus objetivos, la fuerza para unirse desde la comunidad universitaria, un equipo triestamental con orientación hacia la extensión a la comunidad y un territorio abierto a su institución pública. Esta fue la primera experiencia de este tipo que se realiza que no será, sin duda, la última.
Agradecimientos
Las autoras agradecen la generosidad de quienes participaron de manera voluntaria en este proyecto (académicos /as y funcionarios/as administrativos y estudiantes de la Universidad de Chile, así como profesionales de la salud y educación). Agradecemos de manera especial a ASFAPREM por la confianza depositada en nosotros(as).
Referencias
Blencowe, H., Cousens, S., Chou, D., Oestergaard, M., Say, L., Moller, A., Kinney, M. & Lawn, J. (2013). Born Too Soon: The global epidemiology of 15 million preterm births. Reproductive Health, 10(S1), S2. https://doi.org/10.1186/1742-4755-10-S1-S2
Estatutos de la Universidad de Chile. Decreto con Fuerza de ley Nº3 de 2007. 2 de octubre de 2007. D.F. No. 3.2007, https://uchile.cl/u58046.
Goldenberg, R. L., Culhane, J. F., Iams, J. D., & Romero, R. (2008). Epidemiology and causes of preterm birth. The Lancet, 371(9606), 75–84. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(08)60074-4
González, A., Montes, R., & Nicoletti-Altimari, L. (2015). Itinerario y herramientas para desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. https://www.clayss.org.ar/04_publicaciones/me_arg/2014_itinerario.pdf
Howson, C. P., Kinney, M. V, McDougall, L., Lawn, J. E., & the Born Too Soon Preterm Birth Action Group. (2013). Born Too Soon: Preterm birth matters. Reproductive Health, 10(1), S1. https://doi.org/10.1186/1742-4755-10-S1-S1
Martín-Barbero, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista Iberoamericana de Educación, 3, 17-34. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/21451/rie32a01.pdf?sequence=1
Mendoza, L. A., Claros, D., Mendoza, L. I., Arias, M., & Peñaranda, C. (2016). Epidemiología de la prematuridad, sus determinantes y prevención del parto prematuro. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 81(4), 330-342. https://doi.org/10.4067/s0717-75262016000400012
Nardelli, M., & De Mingo, A. C. (2022). La extensión interpela a la universidad: Aportes para pensar la praxis educativa desde una perspectiva integral. Masquedós 7, (7), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=702273133004
Tommasino, H., y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades (67), 7-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37344015003
Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA). Universidad de Chile. (2022). Módulo 2. Vínculo con actores estratégicos para el desarrollo del Aprendizaje Vinculado al Medio.https://www.uchile.cl/dam/jcr:b08cfda8-e47e-407c-a63c-d2070d888cc1/Programa%20diplomado%20AVM%202022.pdf
Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) Universidad de Chile. (2020). Política de Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad de Chile. https://uchile.cl/dam/jcr:482a96a8-abc3-46d2-9b2b-6b874e54006c/politica-universitaria-de-educacion-y-formacion-de-profesores-en-la-universidad-de-chile.pdf
Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM), Universidad de Chile (2021a). Bases Fondo Valentín Letelier (FVL). https://www.uchile.cl/fondovalentinletelier
Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) Universidad de Chile (2021b). Política de corresponsabilidad social en la conciliación de las responsabilidades familiares y las actividades universitarias https://medicina.uchile.cl/noticias/175134/presentan-actualizacion-de-la-politica-de-corresponsabilidad-social
Biografía de autoras
Virginia Miriam Varela Moraga. Fonoaudióloga (Universidad de Chile) y Psicóloga (Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación), Magíster en psicología Clínica (Universidad del Desarrollo) y doctoranda en psicología (Universidad de Santiago de Compostela). Profesora asociada, Departamento de Fonoaudiología, Universidad de Chile. Responsable del proyecto de extensión y vinculación con el medio sobre prematuridad y familia (ganador del fondo Valentín Letelier de la Universidad de Chile).
M. Angélica Fernández Gallardo. Fonoaudióloga (Universidad de Chile) Magíster en Fisiopatología Cráneo Cervical, Cráneo Mandibular y Dolor Facial (Universidad Andrés Bello. Especialista en Motricidad Orofacial (Instituto CEFAC) y doctoranda en psicología (Universidad de Murcia). Profesora asociada, Departamento de Fonoaudiología, Universidad de Chile. Co-Responsable del proyecto de extensión y vinculación con el medio sobre prematuridad y familia (ganador del fondo Valentín Letelier de la Universidad de Chile).
María Alejandra Marin Palma. Kinesióloga (Universidad de Chile), especialista en neurokinesiología, profesora asociada Departamento de Kinesiología Universidad de Chile, subdirectora de Escuela de Kinesiología Universidad de Chile. Participante del proyecto de extensión y vinculación con el medio sobre prematuridad y familia (ganador del fondo Valentín Letelier de la Universidad de Chile) y de otros proyectos de extensión e investigación relacionados con la prematuridad, parálisis cerebral, afecciones neuromusculares infantiles y riesgo de desarrollo sensoriomotor.
Marcela Vega Rivero. Fonoaudióloga (Universidad de Chile) y Psicomotricista (Università Milano - Bicocca, Italia), Magíster en Educación Emocional (Universidad Mayor). Profesora asistente, Departamento de Fonoaudiología, Universidad de Chile. Colaboradora del proyecto de extensión y vinculación con el medio sobre prematuridad y familia (ganador del fondo Valentín Letelier de la Universidad de Chile).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional