Aportes de la Extensión crítica a la producción de conocimientos y al desarrollo de procesos formativos
Contributos da Extensão Crítica para a produção de conhecimento e para o desenvolvimento de processos de formação
Contributions of Critical Extension to the production of knowledge and the development of education processes
Ludmila Damiana Adad
Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NuRES)
Facultad de Ciencias Sociales Olavarría (FACSO)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
Sección: Territorio y currícula
Recepción: 01/06/2023 Aceptación final: 30/06/2023
Para citación de este artículo: Adad, L. D. (2023). Aportes de la Extensión crítica a la producción de conocimientos y al desarrollo de procesos formativos. Revista Masquedós, 8(10), 1-8. https://doi.org/10.58313/masquedos.2023.v8.n10.274
Resumen
El presente artículo intenta desplegar aquellos aportes que la práctica extensionista, en su perspectiva crítica, realiza a la construcción de conocimiento y a los procesos de formación/educación. Asimismo, recobra algunas dimensiones teóricas que abrevan en los fenómenos antes mencionados.
Para ello se recuperan experiencias situadas de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría (FACSO - UNICEN), en diálogo con la trayectoria personal en el tramo formativo realizado durante los años 2019-2021 de la Diplomatura Universitaria Superior en Extensión e Integralidad en las Universidades Públicas.
Palabras clave: Extensión crítica; conocimiento; formación; educación.
Resumo
O presente artigo procura desdobrar os contributos que a prática extensionista, na sua perspetiva crítica, dá para a construção do conhecimento e para os processos de formação/educação. Da mesma forma, recupera algumas dimensões teóricas que se baseiam nos fenómenos acima mencionados.
Para isso, são recuperadas experiências situadas na Faculdade de Ciências Sociais de Olavarría (FACSO - UNICEN), em diálogo com a trajetória pessoal na seção formativa realizada durante os anos 2019- 2021 do Diploma Universitário Superior em Extensão e Integralidade nas Universidades Públicas.
Palavras-chave: Extensão crítica; conhecimento; formação; educação.
Abstract
This article tries to display those contributions that the extensionist practice, in its critical perspective, makes to the construction of knowledge and to the training/education processes. Likewise, it recovers some theoretical dimensions that draw on the aforementioned phenomena. For this, situated experiences of the College of Social Sciences of Olavarría (FACSO - UNICEN) are recovered, in dialogue with the personal trajectory in the training period carried out during the years 2019-2021 of the Higher University Diploma in Extension and Integrality in Public Universities.
Keywords: Critical extension; knowledge; training; education.
Introducción
La inclusión en agenda de la discusión sobre un proyecto de universidad que convoque al accionar conjunto de actores sociales -entre quienes se hallan también docentes, nodocentes, estudiantes y equipos de gestión-, centrados en pensar y a la vez proyectar el rol social de la universidad pública en Argentina no es reciente, pero sí vigente. Y esta vigencia conlleva un debate aún más profundo vinculado a las diversas formas en que la misma debería relacionarse con sus problemas, sus proyectos concretos y, fundamentalmente, con la producción de conocimientos y sus tramos formativos-educativos (Adad, 2020).
Este debate ha sido puesto en escena, justamente, por quienes concebimos la práctica extensionista como un todo integral con articulación de funciones[1] que enseñe, investigue y haga extensión de una forma sincrónica y transversal. Un debate que ha pedido poner la atención -sin ánimos de generalizar- en el lugar relegado que se ha puesto a la actividad extensionista como si fuera una función secundaria, llevada adelante en el tiempo libre y colocada en un espacio donde “no interfiera” con las actividades curriculares obligatorias.
Interesa, particularmente, reflexionar sobre el conocimiento que genera la práctica extensionista. Prima también y en conjunción con lo anterior, elucidar la función social de la ciencia y de la universidad porque, al igual que Agustín Cano (2014), se considera que el saber sirve para transformar realidades sociales.
En esta línea, lo planteado por Paulo Freire (1973) hace casi cincuenta años en relación a que la práctica extensionista es una práctica humanista, científica, dialógica, que debe realizarse bajo el supuesto que todos los sujetos involucrados tienen un saber sobre el objeto de conocimiento que debe ponerse en común, en pos de realizar una intervención crítica que transforme la realidad generando así nuevos conocimientos, encuentra correlatos contemporáneos en enfoques innovadores tales como el de Tommasino y Cano (2016) que pone en valor la “extensión crítica” al interior de “la vida académica” en cuanto se propone una integración de la misma al modelo pedagógico transformador de enseñanza universitaria. En tanto estrategia que impulsa la articulación de las funciones universitarias (docencia, extensión e investigación), la extensión crítica promueve el “diálogo de saberes” entre universidad y sociedad dada su permanencia en el medio. En esta línea y continuando con la concatenación teórica, el “diálogo de saberes” constituye una manera de relacionar estudiantes, docentes y comunidad; se trata de que el sujeto exprese su saber frente al saber del otro y de lo otro, pues la realidad vivida se debe incorporar a la escuela/universidad a través de sus costumbres, hábitos, creencias y saberes populares (Lischetti y Petz Martín, 2021).
Atendiendo a la necesidad emergente de situar estas discusiones tanto en un espacio formativo como en acciones concretas que operativicen la perspectiva fundante de la extensión crítica[2], la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) inicia -en el año 2018- el trabajo de curricularización de la extensión mediante la creación de las Prácticas Socioeducativas[3] (en adelante PSE) y, en el año 2019, la Diplomatura Universitaria Superior en Extensión e Integralidad en las Universidades Públicas.
Las PSE, de reciente implementación en la UNICEN, son concebidas como el compromiso social de ésta posicionando a la universidad como actor político en las transformaciones sociales. Los puntos de partida para la creación de las PSE en UNICEN fueron la declaración del Centro Regional de Educación Superior (CRES) de 2018 que apuntaba a considerar la Educación Superior como un bien público social, un derecho humano y universal y un deber de los Estados y lo impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el marco de “Las universidades públicas en el año del bicentenario”, donde se planteaba la necesidad de propiciar la distribución social del conocimiento convirtiendo a la educación en un mecanismo de cohesión e integración social”. Otros puntos que originaron las PSE en nuestra casa de estudios fueron la Resolución Nº 233-9-E/2018 de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que invitaba “ a las instituciones universitarias públicas que incorporen, en los diseños curriculares y planes de estudio de las carreras de pregrado y grado, prácticas sociales educativas (....) cuyo cumplimiento será requisito necesario para la obtención del título universitario” y el artículo Nº 73 del Estatuto de UNICEN que expresa “que la enseñanza debe orientarse a la formación integral (...)”.
En cuanto al enfoque metodológico que sustenta el análisis aquí plasmado el mismo puede describirse como un relevamiento etnográfico de las experiencias de PSE formalizadas en la Facultad de Ciencias Sociales, desde la aprobación de su normativa hasta las desarrolladas durante el año 2022. La etnografía o enfoque etnográfico (Rockwell, 2009) aborda los procesos sociales a partir de un enfoque holístico que considera los saberes de los actores sociales y las conductas observables de la experiencia vivida en su contexto sociocultural, intentando comprender a las personas dentro de su entorno (Taylor y Bogdan, 1986). Asimismo, revela el punto del actor/nativo recuperando los sentidos que producen los sujetos y lleva adelante un ejercicio de extrañar lo cotidiano y cotidianeizar lo extraño (Guber, 2001; Lins Ribeiro, 1989). Traducido a nuestro caso, no solo se relevaron las experiencias sino que se realizaron observaciones participantes durante el proceso de diseño de la reglamentación en FACSO, se entrevistaron en profundidad a coordinadores y participantes de las mismas, así como a integrantes de los equipos de evaluación y acreditación de las PSE.
Destacando además que el enfoque etnográfico busca documentar lo no documentado, lo que en contextos sociales constituye lo familiar, lo habitual, las situaciones vividas cotidianamente (Achilli, 2005).
Extensión y procesos formativos en la FACSO
Previo a adentrarnos en las experiencias asociadas a las PSE en la FACSO, vale destacar que en la misma línea que Camilloni et al. (2013) entendemos la extensión universitaria “(…) como espacio de prácticas sociales compartidas y colaborativas para la construcción de propuestas alternativas” (p. 23). Estas acciones debieran ser parte de la urdimbre social tejida en diversos escenarios socioculturales con el propósito de comprender y actuar de manera creativa e innovadora en aquellas situaciones identificadas como problemas sociales.
En la FACSO y con el objetivo de fortalecer sus lazos con la comunidad, profundizando la interacción con asociaciones civiles, organizaciones sociales y de la economía social, solidaria y popular entre otras, las PSE fueron proyectadas y aprobadas en el año 2019 por resolución del Consejo Académico[4]. El desarrollo del proyecto de PSE se llevó adelante mediante la creación de una Comisión de Trabajo integrada por representantes de los distintos departamentos de carrera de la FACSO (antropología social, arqueología, comunicación social y profesorados) y de los claustros nodocente y estudiantil. Esto permitió atender las particularidades de cada sector, pero desde una concepción integral a la hora de pensar cómo diseñar estrategias institucionalizadas y sistematizadas de enseñanza-aprendizaje con problemáticas reales, en contextos también reales.
Fundamentalmente, esta etapa implicó una serie de debates que pueden resumirse en la conclusión de que, si bien el compromiso social puede pensarse como inherente al profesional universitario, no puede entenderse como algo ad hoc a la formación disciplinar, sino que debe ser el resultado de una apropiación que solo puede darse en la insoslayable conjunción de la formación académico-pedagógica, la práctica extensionista y la investigativa.
Así, la efectiva implementación de las PSE en la FACSO dio inicio en el año 2020 y, si bien se vio atravesada por el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) devenido por la pandemia por Covid-19 y la consecuente virtualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, fue posible relevar algunas experiencias. De esta manera, en este primer tramo, se constituyeron tanto espacios de presentación del programa de PSE al resto de los actores institucionales, como talleres formativos para el diseño de propuestas en el marco de materias, programas, proyectos y actividades de extensión y/o de investigación.
Asimismo, en el primer y segundo cuatrimestre del año 2020 se trabajó mediante la plataforma de Sociales Virtual con ingresantes de la FACSO y en el marco del Curso de Ingreso a la Vida Universitaria (CIVU) a partir de una actividad orientada a favorecer un acercamiento a la implementación del Sistema de PSE en la universidad pública.
En el año 2021 se continuaron realizando jornadas, talleres y encuentros de sensibilización, capacitación e intercambio de experiencias. Además, se formalizaron propuestas en ocho (8) cátedras pertenecientes a las distintas carreras de la FACSO (profesorados en antropología social y comunicación social y licenciaturas en comunicación social, periodismo, antropología social y arqueología), en tres (3) programas de extensión, en un (1) Núcleo de Organización y Ejecución de Actividades Científicas y Tecnológicas (NACT) y se concretaron seis (6) actividades institucionales propuestas desde la Secretaría de Extensión.
Es durante el año 2022 que se profundizan los espacios de sensibilización, conceptualización, problematización, reflexión, intervención comunitaria específica y sistematización sobre las experiencias.
La reciente creación del Corredor Sur (Punto de Extensión Territorial de la UNICEN sede Olavarría) que comprende los barrios Villa Mailín, Villa Magdalena, Provincias Unidas, Villa Aurora y 125 viviendas, coadyuva al mencionado proceso. Este corredor se piensa como una plataforma de trabajo territorial para generar diagnósticos participativos permanentes que direccionen la actividad de extensión a mediano y largo plazo y permita la implementación de prácticas socioeducativas dialógicas y contextualizadas. Asimismo, tiene como objetivos particulares el desarrollo de instancias diagnósticas multiactorales territoriales, la generación de instancias de trabajo para planificar, implementar y desarrollar PSE, así como la evaluación de sus impactos territoriales.
En este contexto, fueron 17 las ofertas formalizadas para el desarrollo de PSE (en y desde materias, grupos, proyectos, programas de extensión e investigación). Las problemáticas generales abordadas se inscriben en cinco (5) núcleos temáticos: economía social, solidaria y popular, identidad y patrimonio, medios y comunicación institucional, derechos humanos y educación.
Fomento y formación en y para la extensión crítica en la UNICEN
Que la universidad argentina en su conjunto finalmente entienda a la extensión como un proceso dialógico y crítico con la sociedad, edificado sobre el hecho de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje como fenómenos que tienen su fundamento en la praxis y que requieren partir del sentido común para acercarse posteriormente a la realidad desde una concepción científica, coadyuvará a propiciar su rol como herramienta para la transformación social.
Y este pareciera ser el camino iniciado por la UNICEN en la última década. Desde la organización de eventos destinados a reflexionar sobre esta práctica a partir de la puesta en común de experiencias (Jornadas de Extensión del MERCOSUR), la puesta en marcha y aplicación de distintas convocatorias para el subsidio del trabajo en territorio (Compromiso Social Universitario, Extensión UNICEN, Actividades Estudiantiles de Extensión, etc.), una publicación periódica destinada a divulgar proyectos y artículos de discusión (Revista Masquedós), hasta la reciente apertura de la Diplomatura Superior en Extensión e Integralidad destinada a formar docentes en los principios de la extensión crítica antes mencionados; la UNICEN se posiciona en un lugar de relevancia renovando su compromiso social en las sedes de Tandil, Olavarría, Azul y Quequén.
La cursada de la Diplomatura congregó a más de cincuenta docentes de todas las facultades de UNICEN, en su mayoría con antecedentes en el campo de la extensión universitaria y con trayectorias diversas. La mencionada oferta académica se erige entonces como un marco de acciones sustentado en la premisa de que participar en actividades de extensión es el impulso inicial para movilizar procesos de formación auténtica, constituyendo un espacio propicio y fértil para re-establecer diálogos con todo el corpus teórico de las denominadas epistemologías del sur y fundamentalmente entre éstas, las antropologías del sur.
Estas epistemes ponen de manifiesto las distintas formas de opresión devenidas del capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, y las diversas formas de lucha y resistencia a las mismas, entre las que inscriben a la producción de conocimientos desde un repensar el mundo a partir saberes situados en y desde un lugar otro: el sur (Bidaseca, 2016).
En este escenario, las epistemologías del sur aportan instrumentos teóricos y metodológicos que permiten desarrollar un diagnóstico crítico del presente que tiene como elemento constitutivo la posibilidad de reconstruir, formular y legitimar alternativas para una sociedad más justa, libre, incluyente y respetuosa de las diferencias. En esta línea, el aporte de la antropología centrada en el trabajo etnográfico situado de cara a la alteridad y el reconocimiento de la diversidad de conocimientos constituye un aporte fundamental a la práctica extensionista en su enfoque crítico.
Conclusiones
Tomar la decisión política de innovar en términos curriculares poniendo en valor el trabajo de la extensión universitaria implica hacerse cargo de situar, reflexionar, problematizar y resignificar desde otra perspectiva las prácticas cotidianas en el ámbito educativo universitario. Constituye repensar nuevas y otras relaciones en un territorio que se asume consabido y posiblemente naturalizado para volver sobre el mismo sin anteojeras ni presupuestos y desde un rol de descentramiento, de cesión “del poder”, mas no “del por hacer”. Sin embargo, cuando la propuesta incluye lo curricular y, más aún, cuando se la piensa en términos holísticos, articulando las particularidades y representaciones propias de distintas áreas disciplinares, carreras y profesiones, las dificultades de su materialización se complejizan y tensionan tradiciones académicas, maneras de conocer y formas de socialización.
Por otra parte, “curricularizar” la extensión y hacerlo desde su enfoque crítico actualiza no solo el debate acerca de la función social de la universidad sino, y fundamentalmente, invita a pensar acerca del lugar que ocupa o debiera ocupar el compromiso social en los procesos formativos, independientemente de la formación disciplinar.
Referencias
Achilli, E. (2005) Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde Editor: Rosario.
Adad, L. (2020). Compromiso Social Universitario en tiempos de pandemia. Newsletter (Nº42). Facultad de Ciencias Sociales Olavarría. Disponible en: https://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/276-newsletter/n-42/4002-newsletter-n-42-compromiso-social-universitario-en-tiempos-de-pandemia
Bidaseca, K. (2016). Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente. CLACSO-IDAES: Buenos Aires.
Camilloni, A. R. W. de, Rafaghelli, M., Kessler, M. E, Menéndez, G., Boffelli, M., Sordo, S., Pellegrino, E. y Malano, D. (2013). Integración docencia y extensión: otra forma de enseñar y de aprender. Universidad Nacional del Litoral: Santa Fé. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/fcjs-unl/20171101043348/pdf_1172.pdf
Cano Menoni, A. y Castro Vilaboa, D. (2016). La extensión universitaria en la transformación de la educación superior. El caso de Uruguay. Andamios. Revista de Investigación Social, 13(31), mayo-agosto, 2016, p. 313-337.
Cano Menoni, A. (2014): La extensión universitaria en la transformación de la universidad latinoamericana del siglo XXI. Disputas y desafíos. Editorial CLACSO. Buenos Aires. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20141202093928/ensayo_cano_premio_pedro_krotsch.pdf
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexibilidad. Grupo Editorial, Norma: Bogotá.
Freire, P. (1973). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI Editores: DF México.
Lins Ribeiro, G. (1989). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. Un ensayo sobre la perspectiva antropológica. Cuadernos de Antropología Social, 1 (2), p. 65-68.
Lischetti, M y Petz Martín, I. (2021). Antropología y extensión universitaria. Producción de conocimientos y procesos formativos en Articulación Social. En: Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio. (Nº22). Universidad de Cádiz. Disponible en: blob:https://revistas.uca.es/70e64238-3ea7-4222-93db-eb0e316ae050
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós: Buenos Aires.
Taylor, S. y Bodgan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós: Buenos Aires.
Tommasino H. y Cano Menoni, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, enero-marzo 2016, (67), p. 7-24.
Tommasino, H. y Rodríguez, N. (2017). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República. En Cuadernos de Extensión (Nº1). Integralidad: tensiones y perspectivas, p. 19-43. CSEAM- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Tommasino, H. y Stevenazzi, F. (2017). Reflexiones en torno a las prácticas integrales en la Universidad de la República. Revista +E versión digital, (6), pp. 120-129.
Tommasino, H., Medina, J. M. y Toni, M. (2018). Presentación. Extensión Crítica, Integralidad y Sistematización, algunos abordajes teórico-metodológicos. En J.M Medina y H. Tommasino comps. Extensión crítica: construcción de una universidad en contexto. Sistematizaciones de experiencias de gestión y territorio de la Universidad Nacional de Rosario, p. 15-48. UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. Secretaría de Extensión Universitaria. Argentina.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
[1] Siguiendo a Tommasino y Rodríguez (2017), pensamos la integralidad no solo como la integración y articulación de funciones, sino como la articulación de actores sociales y universitarios.
[2] Si bien el desarrollo de la conceptualización de la extensión crítica es tributario al proceso emancipatorio latinoamericano y al surgimiento de las denominadas epistemologías del sur, diversos autores han articulado esta noción al diálogo contemporáneo en torno de la curricularización de la extensión universitaria (Cano Menoni y Castro Vilaboa, 2016; Tommasino y Stevenazzi, 2017; Tommasino et al. 2018, entre otros). Ahondar en estas cuestiones requeriría de un artículo aparte; sin embargo, se puede sostener que “extensión crítica” es aquella modalidad de trabajo co-participativo que promueve abordajes de problemáticas reales en contextos reales (territorios). Acuerdo que se ve atravesado por marcos teórico-metodológicos que invitan a la co-construcción de saberes desde una mirada interdisciplinar pedagógica, social y dialógica.
[3] Res. CS Nº7381, 19/12/18.
[4] Res. 045/19 C.A.