Extensión universitaria orientada al medio rural en la Universidad Nacional de La Plata (2003-2019)

 

Extensão universitária voltada para áreas rurais na Universidade Nacional de La Plata (2003-2019)

 

University extension oriented to rural areas at the National University of La Plata (2003-2019)

 

 

Jeremías Otero

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Universidad Nacional de La Plata

jereotero@agro.unlp.edu.ar

https://orcid.org/0009-0005-6815-8714

 

Sección: Enfoques

Recepción: 17/05/2023                 Aceptación final: 24/07/2023

 

Para citación de este artículo: Otero, J. (2024). Extensión universitaria orientada al medio rural en la Universidad Nacional de La Plata (2003-2019). Revista Masquedós, 9(11), 1-12. https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.253

 

 

Resumen

El sistema público de extensión rural está constituido por planes, programas y proyectos diseñados y ejecutados por diferentes organismos del Estado. En Argentina, el INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, son las principales instituciones en esta materia; sin embargo, los ministerios provinciales, los municipios y las universidades nacionales realizan actividades del mismo tipo. En este trabajo se propone enforcarse en las acciones de extensión que corresponden al ámbito universitario y que, a la vez, están orientadas al medio rural y/o agropecuario. Más allá de los aspectos comunes, la extensión universitaria y la extensión rural han tenido, a lo largo de su historia, trayectorias diferentes. Asimismo, es posible identificar experiencias que podrían encuadrarse dentro de ambas, tal es el caso de numerosos proyectos y/o programas impulsados, principalmente, por las facultades de agronomía y veterinaria del país. En tal sentido, el objetivo de este artículo es describir la extensión universitaria orientada al medio rural en las primeras dos décadas del presente siglo. Para ello se focaliza en el estudio de un caso particular: la Universidad Nacional de La Plata. Respecto a los resultados, identificamos cambios significativos en relación con el número y diversidad de proyectos, y el contenido de estos -acciones y objetivos-. Se observa la incorporación de distintos marcos teóricos y enfoques conceptuales que no sólo pusieron en debate el tradicional modelo transferencista, sino que, además, han contribuido a la formación de profesionales con mayor compromiso social, que comprenden y valoran la diversidad cultural y el cuidado del ambiente.

 

Palabras clave: Universidad; extensión; rural; La Plata.

 

Resumo

O sistema público de extensão rural é composto por planos, programas e projetos elaborados e executados por diferentes órgãos estaduais. Na Argentina, o INTA e o Ministério Nacional da Agricultura, Pecuária e Pesca são as principais instituições nesta matéria; contudo, os ministérios provinciais, os municípios e as universidades nacionais realizam atividades do mesmo tipo. Neste trabalho propõe-se focar em ações de extensão que correspondam ao ambiente universitário e que, ao mesmo tempo, sejam orientadas para o meio rural e/ou da agropecuária. Além dos aspetos comuns, a extensão universitária e a extensão rural tiveram, ao longo de sua história, trajetórias distintas. Assim mesmo, é possível identificar experiências que poderiam enquadrar-se em ambos, como é o caso de numerosos projetos e/ou programas promovidos, fundamentalmente, pelas faculdades de agronomia e veterinária do país. Nesse sentido, o objetivo deste artigo é descrever a extensão universitária voltada para o meio rural nas duas primeiras décadas deste século. Para isso, centra-se no estudo de um caso em particular: a Universidade Nacional de La Plata. Quanto aos resultados, identificamos mudanças significativas em relação ao número e diversidade de projetos, e ao conteúdo dos mesmos -ações e objetivos. Temos observado a incorporação de diferentes referenciais teóricos e abordagens conceituais que não só colocam em debate o modelo transferencial tradicional, mas também têm contribuído para a formação de profissionais com maior compromisso social, que compreendem e valorizam a diversidade cultural e o cuidado com o meio ambiente.

 

Palavras-chave: Universidade; extensão; rural; La Plata.

 

Abstract

The public rural extension system is made up of plans, programs and projects designed and executed by different state agencies. In Argentina, INTA and the National Ministry of Agriculture, Livestock and Fisheries are the main institutions in this matter; however, provincial ministries, municipalities and national universities carry out activities of the same type. In this work, it is proposed to focus on extension actions that correspond to the university environment and that, at the same time, are oriented to the rural and/or agricultural area. Beyond the common aspects, university extension and rural extension have had, throughout their history, different trajectories. Likewise, it is possible to identify experiences that could fall within both, such is the case of numerous projects and/or programs promoted, fundamentally, by the agronomy and veterinary faculties. In this sense, the objective of this article is to describe the university extension oriented to rural areas in the first two decades of this century. To do this, it focuses on the study of a particular case: the National University of La Plata. Regarding the results, we identified significant changes in relation to the number and diversity of projects, and their content -actions and objectives. We have observed the incorporation of different theoretical frameworks and conceptual approaches that not only place the traditional transference model into debate but have also contributed to the training of professionals with greater social commitment, who understand and value cultural diversity and care of the environment.

 

Keywords: University; extension; rural; La Plata.

 

 

Introducción

Como es sabido, una de las tres funciones primordiales y estratégicas de la universidad es la extensión -junto con la investigación y la enseñanza-, así lo establece, por ejemplo, el Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata. Cuando los agentes universitarios desarrollan acciones en el medio rural y/o agropecuario, pueden encontrarse ante los mismos desafíos presentes en la Extensión Rural (ER). De hecho, podríamos afirmar que, en muchos casos, llevan adelante acciones de ER aunque a menudo, según Redin & Silveira (2013), no dominan los métodos y no están familiarizados con los desafíos que plantea la relación extensionista-agricultor.

En Argentina, la ER -como sistema- se compone de una red amplia donde intervienen organismos públicos, como el INTA, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, ministerios provinciales y universidades; como también organizaciones del sector privado. Por ejemplo, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); y Organizaciones no gubernamentales (ONGs) como la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (FUNDAPAZ) y el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), entre otras (Catullo, 2010). Esta red o sistema da cuenta de la diversidad de espacios instituidos desde donde se despliega la ER y, según Thornton (2006), constituye uno de los principales instrumentos para la puesta en práctica de políticas agrícolas y de desarrollo territorial.

Más allá de los aspectos comunes, la Extensión Universitaria (EU) y la ER han tenido, a lo largo de su historia, características y trayectorias diferentes. En este trabajo se analizarán las acciones de extensión que corresponden al ámbito universitario y que, a la vez, están orientadas al medio rural y/o agropecuario. Asimismo se entiende que, más allá de que el destino de las acciones sea el medio rural, muchas experiencias de EU no cumplen con otras características propias de la ER como, por ejemplo, la continuidad del trabajo en el tiempo y se restringen a acciones puntuales de capacitación o asesoramiento.

En este contexto, el objetivo del artículo es describir la extensión universitaria orientada al medio rural en la Universidad Nacional de La Plata durante las primeras dos décadas del siglo XXI.

 

 

Marco Conceptual: Extensión universitaria y Extensión rural ¿de qué estamos hablando?

La Red de Extensión de las Universidades Argentinas en el año 2012 definió a la extensión como un

“espacio de cooperación entre la universidad y otros actores de la sociedad de la que es parte, este ámbito debe contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y está vinculada a la finalidad social de la educación superior” (Tomatis, 2017, p.18).

Asimismo, se materializa a través de acciones concretas con organizaciones sociales, gubernamentales y otras instituciones de la comunidad, desde perspectivas preferentemente multi e interdisciplinarias (Tomatis, 2017).

En línea con lo antes expuesto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) plantea que “las acciones de extensión deberán desarrollarse desde un enfoque interactivo y dialógico entre los conocimientos científicos y los saberes, conocimientos y necesidades de la comunidad que participa” (Tomatis, 2017, p.18).

La política de extensión en las universidades públicas argentinas reconoce la importancia de la interacción del conocimiento científico con los saberes, conocimientos y necesidades de la comunidad y concibe a la extensión integrada a las funciones de docencia e investigación, materializando esa integración en la contribución a la agenda de investigación y el reflejo de las prácticas curriculares (Bonicatto, 2019).

Por otro lado, cuando hablamos de ER, nos podemos referir tanto a una práctica o proceso educativo (o de intercambio y construcción de saberes), como a un instrumento de política de desarrollo rural (Otero y Selis, 2019).

Respecto a la primera acepción (como práctica o proceso), los antecedentes remiten a experiencias remotas definidas por el vínculo a un proceso educativo en el ámbito de lo rural o de lo agrícola. Para Alemany (2012) el comienzo de la ER en Argentina se encuentra en las comunidades originarias, donde la enseñanza de la agricultura formaba parte de sus prácticas sociales. A su vez, dice Vellani (1967, p. 5) que la “historia cita a un indio llamado Squanto quien por el año 1620 reunía a sus vecinos para demostrarles cómo el maíz crecía más vigorosamente si junto a la semilla en el momento de la siembra se colocaba un pescado”. Por otro lado, en el contexto del devenir institucionalizado que tuvo a mediados del siglo XX en Latinoamérica, Paulo Freire (1998) profundizó en el análisis crítico de la dimensión educativa/comunicativa de esta praxis y sentó un precedente respecto a las distintas concepciones gnoseológicas que la pueden sustentar. Puso de manifiesto la distinción semántica entre “extensión” y “comunicación”, criticó lo que llamó la educación bancaria y construyó una perspectiva educativa problematizadora.

En su segunda acepción (como instrumento de política), la ER ha estado condicionada por el paradigma de desarrollo predominante en cada contexto histórico, incidiendo en la definición de sus objetivos y estrategias. En América Latina, la institucionalización de la extensión como política pública estuvo fuertemente influenciada por los Estados Unidos (Otero y Selis, 2016). Esta impronta se expresó en los propios componentes de los servicios que se constituyeron. La metodología, los objetivos, los destinatarios y las estrategias fueron adoptados casi linealmente. En el país del norte, las primeras acciones habían surgido a principios del siglo XX y sirvieron a la modernización de los espacios rurales. Su objetivo principal fue el aumento de la producción agropecuaria y su estrategia elemental, la transferencia de tecnologías e insumos modernos (Sánchez de Puerta, 1996).

En esta línea, los sistemas de extensión se expresan en las políticas, los planes y programas operativos con sus asignaciones presupuestarias, recursos humanos y sistemas de planificación, seguimiento y evaluación (Alemany, 2012). La política pública está compuesta por un conjunto ordenado de componentes o elementos, que son básicamente las acciones intencionales y causales que el gobierno o el gobierno en unión con actores de la sociedad económica y civil llevan a cabo. A su vez, está integrada por: a) objetivos esperados; b) agentes: organizaciones participantes (gubernamentales, económicas, sociales); c) acciones (con especificaciones de operación, secuencia, instrumentos); d) recursos (económicos, humanos, etc.); e) tiempos de operación; d) resultados: productos e impactos; y e) sistemas de medición y evaluación (Aguilar, 2009).

En este sentido, en la descripción desarrollada de la política de extensión elegida interesa, en particular, poner el foco en los recursos económicos y variaciones presupuestarias, como en los objetivos y acciones desarrolladas.

 

 

Metodología

Dentro de las posibles estrategias metodológicas se optó por el estudio de caso. La característica de este caso se corresponde con lo que Stake (1994) llama estudio de caso instrumental, pues busca proveer un mejor entendimiento de un tema.

La selección del caso se fundamentó en el hecho de que la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es pionera en incorporar la EU en su Estatuto, en el año 1905. Desde esa fecha fundacional, el recorrido de la vida universitaria ha sido diverso. No obstante, en la última Reforma del Estatuto, en el año 2008, se ratifica la función de la EU en pie de igualdad con las otras funciones de la Universidad. En este sentido se afirma que se han “…desplegado distintos esfuerzos a lo largo de los últimos años para jerarquizar y fortalecer la extensión universitaria…” (Quiroga, 2019, p. 28). A su vez, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de esta Universidad se constituyó la primera cátedra de Extensión Agropecuaria de Argentina, iniciando una tradición en esta disciplina que se expresó en el desarrollo de múltiples actividades de intervención en el medio rural.

La información se obtuvo a partir de documentos oficiales publicados por la UNLP, como los Planes Estratégicos (2004-2007; 2007-2010; 2010-2014; 2014-2018); las ordenanzas que dan cuenta de la distribución presupuestaria (entre 2008 y 2019); los proyectos presentados a las convocatorias (entre 2002 y 2018), en particular aquellos orientados al medio rural y/o agrario.

La información se ordenó considerando las siguientes dimensiones (y su variación en el período): número de proyectos, recursos económicos y contenido de los proyectos orientados al medio rural (objetivos y acciones desarrolladas).

 

 

El Caso

Las actividades de extensión en las universidades argentinas y en particular en la UNLP desde su creación, respondieron a una voluntad deliberada de la institución de vinculación y contacto sociocultural. Esta relación ha pasado por distintas etapas de acuerdo con la vida política y las diversas concepciones sustentadas (Coscarelli, 2009). En el caso de la UNLP, el Estatuto (2008), en su artículo 17, define a la EU como

“un proceso educativo no formal de doble vía, planificada de acuerdo a intereses y necesidades de la sociedad, cuyos propósitos deben contribuir a la solución de las más diversas problemáticas sociales, la toma de decisiones y la formación de opinión, con el objeto de generar conocimiento a través de un proceso de integración con el medio y contribuir al desarrollo social”.

El Plan Estratégico (2004-2007) establecía que la actividad de extensión a la comunidad es un proceso de aprendizaje integral, cuyo apoyo principal es la formación de individuos críticos y que este proceso educativo debe ser generado desde alternativas apropiadas, facilitando la construcción de soluciones específicas a los problemas de la sociedad en la interacción de los universitarios con ella. A su vez, se afirma que la EU en la UNLP viene atravesando un proceso sostenido de jerarquización y crecimiento.

A su vez en el Planes estratégicos posteriores se ratifica el proceso de jerarquización acompañada, además, de un perceptible crecimiento de la actividad de extensión, medido en términos del número de proyectos que cada año se presentan por parte de las Unidades Académicas para recibir subsidios (Plan Estratégico 2007-2010).

Sin embargo, en materia de presupuesto asignado se observa que, en términos proporcionales, no hubo modificaciones significativas y los porcentajes destinados a extensión se mantuvieron muy por debajo de lo destinado a investigación; y esa proporción no se modificó en los años analizados (2008-2019). El presupuesto es un componente relevante de la política pública y expresa la importancia relativa que esta posee para los órganos de gobierno.

Como se observa en el Gráfico N° 1, considerando los incisos 2 al 5[1] del presupuesto universitario, el porcentaje destinado a Extensión promedió entre 2008 y 2019 el 1,64%, mientras el promedio destinado a Investigación fue de 11,35%.

 

Gráfico N°1: Porcentaje del presupuesto (tomando los incisos 2 al 5) asignados a Extensión e Investigación de la UNLP (2008-2019)

Fuente: elaboración propia a partir de los presupuestos aprobados entre 2008 y 2019

 

 

Los proyectos de extensión en la UNLP

En las bases para la convocatoria de los proyectos se define a la extensión como “un proceso educativo no formal de doble vía, a través del cual la Institución aporta sus herramientas a la sociedad y las recrea a partir de confrontación de las distintas realidades que encuentra en la comunidad” (Secretaría de Extensión - UNLP, 2008, p. 1).

Un proyecto de extensión es entendido como un

“instrumento de planificación a través del cual los conocimientos y la experiencia de docentes, investigadores, estudiantes, graduados y no docentes comparten con la comunidad los esfuerzos de trasformación social y cultural, divulgación científica, desarrollo tecnológico y desarrollo comunitario” (Secretaría de Extensión – UNLP, 2008, p. 6).

 

Plantea que:

“en la interacción universidad-sociedad, se generan procesos de educación no formal y procesos de formación de nuevos saberes que complementen los generados en los ámbitos académicos con la efectiva participación de los actores involucrados” (Secretaría de Extensión – UNLP, 2008, p. 6).

Como se menciona en el apartado metodológico, el período analizado comprende desde la convocatoria 2002 hasta la de 2018 (cabe aclarar que los proyectos se ejecutan el año siguiente al de la convocatoria, por lo que el período analizado corresponde a 2003-2019). Respecto al total de proyectos subsidiados, se reconoce un crecimiento general durante el período, pasando de un total de 15 proyectos de extensión en 2003, a 197 proyectos en 2019 (Gráfico N° 2). Asimismo, se observa un crecimiento muy significativo en el año 2015. Hasta 2014, el promedio de proyectos por año fue de 51, para el período que va de 2015 a 2019 el promedio de proyectos subsidiados pasó a ser de 145.

En el caso de los proyectos orientados al medio rural y/o agrario la situación es similar, mientras que en 2002 sólo encontramos 2 proyectos de extensión, en la convocatoria del año 2018, se identifican 30 proyectos con esa orientación. A su vez, este tipo de proyectos promedia el 13% del total, con mínimos del 7% en 2011 y máximos de 19% en 2018.

Por otro lado, el porcentaje de proyectos aprobados (y subsidiados), respecto del total de proyectos presentados aumentó considerablemente a partir de 2015 (Gráfico N°3). Mientras que hasta 2014 el porcentaje de proyecto subsidiados promediaba el 33% del total de proyectos presentados, entre 2015 y 2019, dicho porcentaje promedio aumentó al 62%.

 

Gráfico N°2: Cantidad de proyectos de extensión subsidiados de 2003 a 2019 de la UNLP (Proyectos totales y Proyectos de Extensión Universitaria y Rural)

Fuente: elaboración propia a partir de los dictámenes de aprobación de los proyectos de EU

 

Gráfico N°3: Proyectos presentados y proyectos subsidiados por año; porcentaje correspondiente, en la UNLP (2003-2019)

Fuente: elaboración propia a partir de los dictámenes de aprobación de los proyectos de EU

 

Hasta el momento sólo fue presentada la información cuantitativa correspondiente a los proyectos (la cantidad de proyectos de extensión, los orientados al ámbito rural y/o agrario, etc.). A continuación se analiza la cuestión presupuestaria. Este punto requiere un análisis especial, ya que las variaciones nominales en los recursos asignados deben ser ajustada por inflación, a fin de comparar los años del período[2].

Como puede observarse en el Gráfico N°4 luego de un crecimiento importante y sostenido durante una década 2003-2012 el presupuesto para extensión (ajustado por inflación) cae a partir del año 2013, se recupera levemente en 2015 y luego sigue cayendo los años siguientes. En el Gráfico N°5 se observa de qué forma coexiste la disminución en el presupuesto asignado con el aumento en el número de proyectos subsidiados. Mientras en 2003, el monto máximo por proyecto era de $15000, en el año 2019 el monto máximo fue de $20000. La breve diferencia nominal a favor del subsidio de 2019 no compensa la inflación acumulada durante el período. De hecho, como se observa en el Gráfico N°6 el monto de subsidio por proyecto, ajustado por inflación fue disminuyendo ininterrumpidamente desde 2007 hasta 2019. Si se toma como base el año 2003, el monto promedio asignado por proyecto de Extensión universitario con orientación al medio rural y/o agrario, en 2019 equivalen a $588, mientras que en 2003 el promedio estaba cerca de los $10000.

 

Gráfico N°4: Presupuesto asignado (ajustado por inflación) al total de proyectos de extensión de la UNLP (2003-2019)

Fuente: elaboración propia a partir de los dictámenes de aprobación de los proyectos de EU

 

Gráfico N°5: Monto máximo nominal por proyecto y cantidad de proyectos subsidiados en la UNLP (2003-2019)

Fuente: elaboración propia a partir de los dictámenes de aprobación de los proyectos de EU

 

Gráfico N°6: Monto promedio asignado por proyecto de EU orientado al medio rural (ajustada por inflación)

Fuente: elaboración propia a partir de los dictámenes de aprobación de los proyectos de EU

 

El contenido de los proyectos

En los primeros años (de 2003 a 2005) los pocos proyectos de extensión orientados al espacio rural o agropecuario tenían objetivos que se vinculaban, por un lado, a la promoción de Buenas Prácticas en producción agrícola o la realización de actividades productivas alternativas. Sin embargo, fundamentalmente se observan experiencias que buscan apoyar y capacitar organizaciones sociales para la “búsqueda de la Soberanía Alimentaria”. El contexto social y económico luego de la crisis de diciembre de 2001 estaba aún vigente y la orientación de las acciones de extensión encontraron en las organizaciones sociales un interlocutor relevante para abordar diferentes aspectos como, por ejemplo, la autoproducción de alimentos.

A partir de 2006 y hasta 2008, además de continuarse las acciones vinculadas a la promoción de la Soberanía Alimentaria, se destacan experiencias que ponen el foco en los recursos locales. En ese sentido, identificamos los proyectos de revalorización del tomate platense y el vino de la costa de Berisso. Asimismo, se empieza a observar la preeminencia de acciones orientadas al área hortícola platense y con enfoque agroecológico.

En 2008 comienza a gestarse otra experiencia que ha tenido continuidad, como fue el Banco Social y la Feria Manos de la Tierra. Esta experiencia combina la asistencia financiera con el desarrollo posterior de un canal de comercialización de proximidad para productores/as hortícolas.

Entre 2012 y 2016 se observa un aumento significativo en el número de proyectos de extensión orientados al medio rural y/o agrario, promediando doce proyectos subsidiados por año. En ese período, se observa la continuidad de algunas acciones previas como es el caso de la Feria Manos de la Tierra, los proyectos en torno a la promoción de la Soberanía Alimentaria y las actividades orientadas al área hortícola platense y con enfoque agroecológico. A su vez, se visualizan nuevas propuestas como el trabajo con productores forestales en la localidad de Berisso; el fortalecimiento de la producción porcina; la ganadería de cría en sistemas pastoriles; o la producción lechera en tambos familiares. Por otro lado, se observan iniciativas novedosas como el turismo en zonas periurbanas o el tratamiento de envases remantes de plaguicidas, entre otras.

De 2017 a 2019 el promedio de proyectos subsidiados aumenta a cerca de treinta por año. La diversidad de propuestas se amplía notoriamente, se multiplican las líneas de trabajo con agricultores familiares y con enfoque agroecológico, tanto en actividades hortícolas como pecuarias.  Como novedad se observan proyectos que promueven, por ejemplo, el acceso a derechos en la agricultura familiar.

 

 

Conclusiones

La EU en el marco de la UNLP se ha transformado. Se ha observado, al menos en términos de la cantidad de proyectos, un cambio más que significativo. En lo que refiere a los proyectos orientados al medio rural y/o agrario, también se observa un aumento relevante: mientras que en 2003 sólo se ejecutaron dos proyectos de estas características, en 2019 fueron 30 proyectos.

Asimismo, se identifican cambios significativos en relación con la diversidad de experiencias, los enfoques asumidos y el grado de inserción y articulación territorial. Se ha observado la incorporación de distintos marcos teóricos como el enfoque agroecológico o la perspectiva del desarrollo local y territorial. Respecto a los sujetos participantes en los proyectos, han prevalecido organizaciones sociales y sectores de la agricultura familiar -en particular del área hortícola de La Plata-, aunque no de forma exclusiva. Por otro lado, se ha contribuido a la formación de profesionales con mayor compromiso social y ambiental.

Sin embargo, cabe preguntarse: ¿es posible avanzar en la jerarquización de la EU sin aumentar su presupuesto? ¿Puede mejorarse el trabajo extensionista con montos por proyecto cada vez más bajos? Sin dudas, en cualquier organización la importancia relativa de sus áreas o funciones está estrechamente vinculada a los recursos económicos que se le asignan. En tal sentido, más allá de los cambios positivos observados en los proyectos orientados al medio rural y/o agrario, entre otras cuestiones, creemos que la EU puede y debe mejorar (y se le debe exigir más) a partir de una mayor asignación presupuestaria.

 

 

Referencias

Aguilar, L. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. Política pública y democracia en América Latina. Del Análisis a la implementación, 11-31.

Alemany, C. E. (2012). Elementos para el estudio de la dinámica y evolución histórica de la extensión rural en Argentina. Tesis Doctoral, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, Universidad de Córdoba (España).

Bonicatto, M. (2019). Doble Vía: el aporte de la planificación estratégica situacional a la extensión estatutaria de la UNLP (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).

Catullo, J. (2010). El sistema de extensión rural de la Argentina: Características, estrategias y desafíos. Seminario de extensión rural en la región sur: Diálogo de saberes. Memoria. IICA-INTA.

Cavallo, A. (2013). Online and official price indexes: Measuring Argentina's inflation. Journal of Monetary Economics, 60(2), 152-165.”

Freire, P. (1998). ¿Extensión o comunicación?: la concientización en el medio rural. Siglo XXI.

Otero, J., y Selis, D. (2016). La Revista “Extensión en las Américas”. Influencia de los EUUU en los servicios de extensión rural latinoamericanos. Extensão Rural23(1), 42-57.

Otero, J., y Selis, D. H. (2019). Educar, concientizar, transferir, dialogar... ¿qué es y para qué sirve la extensión rural? Extensão Rural, 26(1), 7-25.

Quiroga, L. (comp.) (2019). Extensión universitaria: rupturas y continuidades. La Plata: EDULP. 144p. ISBN 978-987-8348-04-9.

Redin, E., & da Silveira, P. R. C. (2013). Extensão universitária e extensão rural: diferenças e desafios. Vivências, Erechim, 9(16), 153-158.

Sánchez de Puerta, T. (1996). Extensión agraria y desarrollo rural. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Secretaría General Técnica.

Secretaría de Extensión – UNLP (2008) Bases para la Convocatoria de Programas y Proyectos de Extensión Universitaria. UNLP.

Stake, R. E. (1994). Case Studies. En Denzin N. K. y Lincoln, Y. S. (Eds.), Handbook of Qualitative Research. California: Sage Publications.

Thornton, R. D. (2006) Los' 90 y el nuevo siglo en los sistemas de extensión rural y transferencia de tecnología públicos en el Mercosur. CABA: INTA.

Tomatis, K. (2017). Teoría y praxis en la extensión universitaria. Una lectura desde el Mercosur. En Fronteras universitarias en el Mercosur: debates sobre la evaluación en prácticas en extensión. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. 

Vellani, R. (1967) Temas desarrollados en las clases del primer curso de orientación en extensión agropecuaria. UNLP – Facultad de Agronomía – Programa de Capacitación en Extensión Agropecuaria.

 

Biografía del autor

Jeremías Otero. Ingeniero agrónomo (Universidad Nacional de La Plata). Magister en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (UNLP). Jefe de Trabajos prácticos del Curso de Extensión Rural, docente en carreras de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP). Director de proyectos de extensión universitaria orientados a la recuperación y valorización de la agrobiodiversidad local.

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional



[1] El presupuesto de la UNLP comprende los siguientes incisos: Inciso 1 – Personal; Inciso 2 – Bienes de Consumo; Inciso 3 – Servicios no Personales; Inciso 4 – Bienes de Uso; Inciso 5 – Transferencias. A los fines de este análisis se consideró el porcentaje destinado a Extensión e Investigación respecto a los incisos 2 al 5. El Inciso 1 concentra más del 90% del presupuesto universitario y su consideración en el total supone obtener porcentajes muy pequeños para el análisis.

[2] Para realizar el ajuste por inflación se recurrió al siguiente sitio de internet https://www.contactar.com.ar/indec, donde se aclara que la base de datos sobre la que calcula la variación del Índice de Precios al Consumidor fue obtenida tanto del INDEC como del artículo Cavallo  (2013).