Experiencia de compromiso social estudiantil con recuperadores urbanos de Córdoba. Algunas reflexiones

 

Experiência de Engagement Social Estudantil com Recicladores Urbanos de Córdoba. Algumas reflexões

 

Experience of Student Social Engagement with Urban Waste Pickers in Cordoba. Some Reflections

 

 

·  María Florencia Peretti

Instituto de Administración

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de Córdoba

florencia.peretti@unc.edu.ar

orcid.org/0000-0002-3061-6653 

 

·  Celina Noé Amato

Instituto de Administración

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de Córdoba

celina.amato@unc.edu.ar

orcid.org/0000-0002-9136-0516

 

·  Mónica Buraschi

Instituto de Administración

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de Córdoba

monica.buraschi@unc.edu.ar

orcid.org/0000-0001-6821-9066

 

·  Sofía D. González

Instituto de Administración

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de Córdoba

sofia_gonzalez@mi.unc.edu.ar

orcid.org/0000-0003-4556-5497

 

 

Sección: Extensión en movimiento

Recepción: 04/02/2023                  Aceptación final: 15/06/2023

 

Para citación de este artículo: Peretti, M. F., Amato, C. N., Buraschi, M. y González, S. D. (2023). Experiencia de compromiso social estudiantil con recuperadores urbanos de Córdoba. Algunas reflexiones. Revista Masquedós, 8(10), 1-9. https://doi.org/10.58313/masquedos.2023.v8.n10.216.

 

 

Resumen

El trabajo analiza un proyecto extensionista desarrollado por docentes, investigadoras y estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina[1]. A partir del relato de la experiencia se pretende reflexionar sobre los conceptos de extensión universitaria, responsabilidad social universitaria y aprendizaje como servicio en la práctica.

El proyecto surgió como respuesta a la demanda concreta de una cooperativa de reciclaje de la ciudad de Córdoba. Dicha cooperativa procuraba evidenciar su condición de inequidad en la cadena de valor de los materiales reciclables para mejorar su capacidad de negociación y, al mismo tiempo, visibilizar el rol de los recuperadores urbanos hacia la comunidad.

El desarrollo de la experiencia facilitó la construcción colectiva de conocimiento a partir del intercambio de saberes de manera directa entre agentes de la universidad y los actores sociales. La tarea fue llevada a cabo por estudiantes bajo la coordinación de docentes e investigadoras de la UNC a fin de promover y desarrollar prácticas extensionistas que los involucren en asuntos sociales de su comunidad. La experiencia de aprendizaje-servicio desarrollada contribuyó con la misión extensionista de la universidad y puede ser enmarcada además como una práctica de responsabilidad social universitaria.

Palabras clave: cooperativas de reciclaje; extensión universitaria; responsabilidad social universitaria; aprendizaje-servicio; compromiso social estudiantil.

 

Resumo:

O trabalho analisa um projeto de extensão realizado por professores, pesquisadores e estudantes das faculdades de Ciências Econômicas e Direito da Universidade Nacional de Córdoba (UNC), na Argentina. Através da narrativa da experiência, busca-se refletir sobre os conceitos de extensão universitária, responsabilidade social universitária e aprendizagem a serviço da comunidade.

O projeto surgiu como resposta a uma demanda concreta de uma cooperativa de reciclagem da cidade de Córdoba. A cooperativa buscava evidenciar a desigualdade na cadeia de valor dos materiais recicláveis, a fim de melhorar sua capacidade de negociação e visibilizar o papel dos recicladores urbanos perante a comunidade.

O desenvolvimento da experiência facilitou a construção coletiva de conhecimento por meio da troca direta de saberes entre os membros da universidade e os atores sociais. Os estudantes realizaram as tarefas sob a coordenação dos professores e pesquisadores da UNC, com o objetivo de promover e desenvolver práticas de extensão que os envolvessem em questões sociais de sua comunidade. Essa experiência de aprendizagem a serviço contribuiu para a missão de extensão da universidade e pode ser considerada como uma prática de responsabilidade social universitária.

Palavras-chave: Cooperativas de reciclagem; Extensão Universitária; Responsabilidade Social Universitária; Aprendizagem-Serviço; Engajamento Social Estudantil.

 

Abstract

This paper analyzes an extension project developed by teachers, researchers and students from the faculties of Economics and Law at the National University of Cordoba (UNC), Argentina. The aim is to reflect on the concepts of university extension, university social responsibility and service-learning in practice.

The project arose in response to a specific request from a recycling cooperative in the city of Córdoba. This cooperative wanted to make evident its unequal position in the value chain of recyclable materials. They wanted to improve their bargaining power and at the same time make the role of urban waste pickers visible to the community.

The development of the experience facilitated the collective construction of knowledge based on the direct exchange of knowledge between university agents and social actors. The task was carried out by students under the coordination of teachers and researchers from the UNC in order to promote and develop extension practices that involve them in social issues in their community. The service-learning experience developed contributed to the university's extension mission and can also be seen as a practice of university social responsibility.

Keywords: Recycling cooperatives, University Extension, Service Learning, University Social Responsibility, Student Social Commitment.

 

 

Introducción

Los impactos económicos, sociales y ambientales de las organizaciones son parte de la preocupación de las instituciones de educación superior, en las cuales ya se han integrado a las prácticas habituales conceptos como universidades sostenibles (Cortese, 2003) y responsabilidad social universitaria (RSU) (Vallaeys et al., 2009).  Se busca un nuevo modelo de universidad que, además de la calidad del conocimiento, fortalezca el ejercicio de la responsabilidad social (Martínez, 2008), siendo sensible a los problemas, dificultades o deficiencias que presenta su entorno más próximo. En América Latina, la RSU forma parte de un movimiento en constante crecimiento (Vallaeys et al., 2009).

Vallaeys y Álvarez Rodríguez (2019) construyen el concepto de RSU en base a una doble dimensión de gestión y participación: “es la responsabilidad de la universidad por los impactos sociales y ambientales que genera, a través de una gestión ética y eficiente de sus procesos administrativos y funciones académicas sustantivas, a fin de participar junto con los demás actores de su territorio de influencia en la promoción de un desarrollo humano justo y sostenible” (p. 112-113). En esta misma línea, González Peña et al. (2021) destacan que la RSU “es contentiva de lo personal, profesional, grupal, colectivo y social sin estar al margen de lo estrictamente académico” (p. 6).

La RSU tiene, además, una relación estrecha con la extensión universitaria y con la concepción de esta actividad como un aprendizaje-servicio (González Peña et al., 2021). La extensión ha sido definida como un “proceso que, como parte del sistema de interacciones universidad-sociedad, tiene el propósito de promover la cultura en la comunidad intra y extrauniversitaria para, interrelacionado con los demás procesos principales de la educación superior: la docencia y la investigación, contribuir a su desarrollo cultural” (González, 1996, p. 73); y el aprendizaje como servicio “se trata de actividades complejas que requieren la sistematización de objetivos y tareas tanto de servicio como de aprendizaje, que se engranan en un proyecto bien articulado que se ejecuta en diferentes fases y que fomentan una mirada crítica y reflexiva respecto a retos socioculturales y medioambientales con la finalidad de mejorarla a través de la participación y el compromiso cívico” (Torio López et al., 2013, p. 557).

En Argentina, la universidad pública cumple un rol muy importante dentro de la sociedad y su función de extensión universitaria permite que esa relación sea más estrecha posibilitando la transmisión de conocimientos para el abordaje de distintas problemáticas colectivas. Tal como expresan Huamanchumo y Valera (2020, p. 11), “existe un claro consenso en las universidades públicas argentinas sobre el deber de transformarse definitivamente en protagonistas activos en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y con cohesión social”, para lo cual conceptos como la RSU adquieren especial relevancia.

El caso analizado en este artículo se enmarca en el programa de Compromiso Social Estudiantil (CSE) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, el cual tiene como objetivo vincular a sus actores, tanto docentes como investigadores y estudiantes, con la comunidad a través de una participación activa, donde se busca contribuir a la resolución de problemáticas de relevancia social. El espíritu de este programa es devolver a la sociedad lo que ofrece la universidad pública[2] y aplicar los conocimientos obtenidos a lo largo del proceso de aprendizaje en una carrera universitaria, contribuyendo de manera crítica al desarrollo de tópicos de interés social. De este modo, en términos de lo analizado por González Peña et al. (2021), se trata de un programa que involucra aspectos de RSU, extensión y aprendizaje-servicio. Además, según plantean Huamanchumo y Valera (2020) encuadra como uno de los objetivos de la extensión crítica que se expresa en la formación de universitarios comprometidos con la realidad social como contraposición a una visión meramente profesionalista.

En particular, este artículo relata la experiencia de un proyecto de CSE en la UNC como punto de partida para explorar y reflexionar sobre la extensión universitaria, el aprendizaje-servicio y la RSU. El proyecto en cuestión se titula “Cerrando el círculo: la cadena de valor de los residuos reciclables en la ciudad de Córdoba y el rol de los recolectores de base”. Tuvo como principal organización beneficiaria a la Cooperativa La Victoria (CLV), una organización de la economía social y popular de la ciudad de Córdoba dedicada a la recolección de materiales reciclables y cuyos asociados son recuperadores urbanos. Los objetivos del proyecto, además de responder a la demanda -realizada por la propia cooperativa- de un estudio pormenorizado de la cadena de valor de los reciclables en Córdoba, incluían también la sensibilización de los estudiantes sobre la realidad del sector de los recuperadores urbanos, visibilizando la importancia del rol que desempeñan como actores fundamentales de la economía circular de la ciudad y para la sociedad en su conjunto. Asimismo, se buscaba generar una construcción colectiva de conocimiento, en donde se intercambiaran saberes de manera directa entre la universidad y los actores sociales.

A continuación se contextualiza el proyecto de CSE desarrollado, su alcance y la metodología de trabajo; luego se relata el desarrollo de la experiencia, y por último se reflexiona sobre los conceptos de extensión, RSU y aprendizaje-servicio a partir de esta experiencia en particular.

 

 

Contextualización del proyecto de CSE

La extensión es un pilar fundamental de la universidad pública que apunta a resolver interdisciplinariamente las problemáticas sociales, económicas y ambientales de la comunidad. La UNC ejerce este rol a través de la Secretaría de Extensión, desde la cual se promueven programas y subsidios para proyectos que se desarrollan en cada una de las facultades.

Dentro de los programas de dicha Secretaría, se encuentra el de puntos de extensión, que tiene como objetivo fortalecer el vínculo universidad-sociedad civil-sector público. Los puntos de extensión son instituciones que tienen el rol de responder a las demandas de la comunidad inmediata, articulando los intereses de las partes y concretando acciones específicas en el territorio.

Entre los actores que articulan los Puntos de Extensión se encuentra la CLV, integrada por recuperadores urbanos -conocidos popularmente como cartoneros- de diferentes barrios de la ciudad de Córdoba. La mayoría de ellos provienen de barrios populares, también denominados asentamientos urbanos o villas de emergencia. Estos asentamientos no cuentan con conexiones a servicios de luz, agua, gas o cloacas y en algunos casos fueron construidos sobre basurales a cielo abierto, por lo que los habitantes son afectados por la contaminación del agua y el aire generando múltiples enfermedades, sobre todo en niños.

Las familias de esta comunidad, en su mayoría, se dedican a la recolección y reciclado de la fracción seca de los residuos sólidos urbanos como medio de subsistencia. En Argentina los inicios de esta práctica datan del año 2001/2002, donde a partir de la modificación de leyes y distintos incentivos de organismos estatales y ONG internacionales, se conformaron las primeras cooperativas de recuperadores urbanos[3] y se fundó el Movimiento de Trabajadores Excluidos, incorporando a los “carreros”[4] dentro de los grupos cuya labor se busca visibilizar y formalizar (Caló, 2009). Se estima que en el país existen entre 150.000 y 200.000 recuperadores urbanos que recolectan un 50% del material reciclable que se deposita en la vía pública como actividad de subsistencia (Federación Argentina de Carreros, Cartoneros y Recicladores, en línea).

Estos actores cumplen un rol fundamental en la economía circular de las comunas y ciudades, ya que se ocupan de recolectar y clasificar los materiales reciclables para que continúen con su ciclo de vida y sean factibles de ser reciclados y reincorporados al circuito productivo, evitando que se dispongan en basurales a cielo abierto o rellenos sanitarios.

Las cooperativas de reciclaje constituyen el eslabón más vulnerable de la cadena, ya que realizan sus actividades en precarias condiciones laborales, sin obtener el debido reconocimiento por el trabajo que realizan ni por el rol que cumplen dentro de la comunidad. Aunque estas actividades se presentan como una solución laboral y económica en la dinámica diaria, por lo general no cuentan con las condiciones adecuadas en cuestiones de salario e higiene y seguridad. Además, constituyen un segmento con poco poder de negociación para la fijación de sus precios de venta, debido a que en general no pueden cumplir con requisitos de formalización, volumen, calidad y regularidad de entrega de los materiales.

El proyecto “Cerrando el círculo: la cadena de valor de los residuos reciclables en la ciudad de Córdoba y el rol de los recolectores de base” se gestó cuando los coordinadores de la CLV solicitaron asistencia a la Secretaría de Extensión de la UNC con el propósito de evidenciar su condición en la cadena de valor de los materiales reciclables. A partir de esa demanda específica, desde Puntos de Extensión se generó el enlace con el equipo de docentes-investigadoras que estuvieron a cargo del proyecto.

El mismo fue desarrollado durante el año 2021 dentro del marco del programa de CSE. Dicho programa es una iniciativa de curricularización de la extensión que tiene por objetivo incorporar a los estudiantes en proyectos vinculados con la extensión universitaria que involucren actividades socialmente relevantes. Los alumnos que hayan ingresado a la UNC desde el año 2015 deben cumplimentar con la participación en el programa de CSE como requisito para la obtención del título (UNC, en línea).

El objetivo general del proyecto “Cerrando el círculo” fue desarrollar de manera participativa un mapeo de las cadenas de valor de los residuos que gestiona la CLV, para lo cual se plantearon tres objetivos específicos en conjunto con el representante de la cooperativa:

1.    Relevar actividades, actores y flujos de información y materiales que tienen lugar en cada etapa de las cadenas de valor que gestiona la CLV.

2.    Involucrar a diversos actores de la comunidad en el proceso.

3.    Difundir, retroalimentar y transferir los resultados a la CLV.

 

Dado que el proyecto se inscribió en las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho de la UNC, los marcos teóricos utilizados para lograr los objetivos y satisfacer la demanda de la CLV estaban relacionados con esas áreas disciplinares. Se utilizaron conceptos asociados a cadenas de valor para el relevamiento de actores y actividades de los flujos de materiales e información de la CLV. Además, se analizaron marcos regulatorios específicos, de residuos, ambientales, de cooperativas, para contextualizar el trabajo de las cooperativas de reciclaje.

En el desarrollo del proyecto participaron 30 estudiantes de ambas facultades de la UNC, coordinados por un equipo de cinco docentes e investigadoras. Dentro de las tareas se incluyó la capacitación de los integrantes sobre la técnica de la entrevista, sobre el enfoque de economía circular y cadenas de valor, y sobre el marco jurídico de cooperativas y ambiente. El objetivo de estas capacitaciones fue que pudieran mejorar su experiencia de CSE unificando criterios para la realización de las actividades y profundizando conceptos teóricos y aplicándolos a la realidad.

 

 

Desarrollo de la experiencia y resultados

A lo largo del desarrollo del proyecto “Cerrando el círculo” los estudiantes, así como el equipo coordinador, tuvieron la oportunidad de sumergirse en la realidad de organizaciones del tercer sector, como lo son las cooperativas de reciclaje.

Tal como se menciona en el apartado anterior, los recuperadores urbanos son los actores más vulnerables de la cadena de valor de la economía circular que, además, pertenecen a segmentos poblacionales en situación de vulnerabilidad social. Los estudiantes pudieron conectar con la realidad de estas personas a través de distintas actividades que se realizaron en el marco del proyecto, pudiendo reflexionar sobre la importancia que tienen en el proceso de reciclaje y ser partícipes de una instancia de retroalimentación de los saberes populares con los saberes académicos.

El proyecto incluía tres tipos de actividades para vincular con la comunidad: entrevistas semi-estructuradas, visitas a la organización y una campaña de reciclaje.

Las entrevistas fueron conducidas por estudiantes participantes del proyecto. En este marco se entrevistó a 29 personas incluyendo recolectores de base, miembros de las cooperativas e intermediarios recicladores. Esto les permitió conocer de primera mano la actividad de los recuperadores urbanos y de otros actores, y comprender sus problemáticas socioeconómicas.

Complementariamente, los estudiantes realizaron dos visitas a la CLV, una de las pocas actividades presenciales en donde se tomaron los recaudos necesarios ya que el trabajo fue realizado durante la pandemia de Covid-19. En estas instancias los participantes recibieron información por parte de la presidenta y del secretario de la cooperativa sobre el trabajo que realizan y el circuito de reciclaje. Además pudieron observar los tipos de materiales que se recolectan, las condiciones en las que llegan estos materiales y por sobre todo apreciar la importancia de todos los actores a lo largo de la cadena y la sinergia que se genera entre ellos. Estas visitas permitieron además que los estudiantes adquieran una mayor sensibilización con el contexto en el cual se sitúa la cooperativa, vivenciando las condiciones en que la comunidad vive y trabaja y reconociendo la importancia de las acciones de CSE como generadoras de impactos positivos a nivel social, económico y ambiental.

Adicionalmente, en el transcurso del proyecto, se realizó una campaña de reciclaje en la Facultad de Ciencias Económicas. En esta campaña se recolectaron cuatro big bags de materiales reciclables (plástico, cartón, papel, latas, entre otros) que luego fueron donados a la CLV. El resultado de esta iniciativa no fue solo una colaboración hacia el trabajo y economía de la organización, sino que también significó un aprendizaje para los participantes sobre el proceso de reciclar.

Con respecto a la transferencia hacia la organización beneficiaria, se le hizo entrega de un informe final que comprendía tres partes:

     Descripción del mercado de la celulosa a nivel global, nacional y local, incluyendo precios, tendencias, principales territorios, procesos y tipología de materiales, e identificando los actores relevantes y las cooperativas de reciclaje de la ciudad.

     Descripción de la cadena de valor de la CLV, detallando los principales actores, el proceso del producto desde su recolección hasta su venta, y las relaciones de poder y gobernanza dentro de la misma. Se hizo hincapié en describir la organización local del sector del reciclaje, en identificar las empresas destinatarias de los materiales y los intermediarios, y en detallar las entidades que colaboran con las cooperativas, como ONG, federaciones y sindicatos. Seguidamente, se determinó la gobernanza de la cadena de valor: cómo y por quién es controlada y coordinada, es decir las empresas o grupo de ellas que poseen más poder. Así también, se describió el contexto económico, social, laboral y ambiental, características que moldean y son habilitantes para la inserción y el desarrollo de las cooperativas en la industria del reciclaje. Finalmente, se analizó el contexto institucional en su dimensión legislativa, que consistió en la exploración de la normativa internacional, nacional y municipal de los residuos sólidos urbanos en general, una descripción de los actores involucrados bajo la mirada jurídico-social, y sobre el rol de las cooperativas en específico, su figura jurídica y su implementación en la temática.

     Recomendaciones sobre las actividades de la cadena de valor de la cooperativa, a partir de los principales inconvenientes que se identificaron. La recomendación más importante, relacionada a la infraestructura, fue la de procurar el acondicionamiento de un lugar de acopio para así mejorar la calidad de los materiales comercializados y por ende su precio. Por otro lado, respecto a los recursos humanos, se sugirieron acciones de capacitación para mejorar las habilidades de los miembros de la cooperativa en un entorno de necesaria profesionalización de este tipo de organizaciones; por ejemplo, a través de cursos de gestión contable, higiene y seguridad, tipología de materiales, etc. Así también, se destacó la importancia de la creación de una figura asociativa que involucre a las cooperativas de recicladores a través de un cluster, para afrontar de mejor manera las condiciones de mercado.

 

 

Reflexiones sobre aprendizaje-servicio, extensión y RSU

La experiencia relatada permite ilustrar cómo atraviesan los conceptos de aprendizaje-servicio, extensión y RSU.

Aprendizaje-servicio: los estudiantes de la UNC, a través del programa de Compromiso social estudiantil, consiguen atravesar una experiencia de voluntariado, acercarse a la comunidad y aplicar sus conocimientos como futuros profesionales en el campo, en este caso en organizaciones del tercer sector, sensibilizándose con la realidad de los grupos vulnerables. Al mismo tiempo, se capacitan en las temáticas tratadas para luego poder comunicarlas y aplicarlas con efectividad.

Extensión: la UNC establece vínculos con instituciones a través de los puntos de extensión. El proyecto que se presentó en este artículo permitió atender una necesidad puntual de la organización beneficiaria, cuya problemática es específica de Latinoamérica dada por el rol que desempeñan las cooperativas de reciclaje y los recuperadores urbanos en la cadena de valor de los materiales reciclables. A partir del estudio realizado, se brindaron las bases para comenzar a formular estrategias que contribuyan a agregar valor al producto final de la CLV y así poder competir en condiciones más justas en el mercado local y global de materiales reciclables.

Por otra parte, la experiencia permitió abordar los tres ejes clave al momento de realizar una actividad de extensión:

1.    Capacitación a los estudiantes sobre las teorías y la metodología aplicada, para poder profundizar en conceptos y mejorar sus habilidades profesionales al servicio de la comunidad;

2.    Conexión con la problemática tratada para concientizar a los estudiantes sobre el contexto en el cual se insertan, abarcando las dimensiones económica, social y ambiental;

3.    Participación de la organización o las personas beneficiarias; los actores deben ser parte del proceso involucrándose en la formulación de objetivos y retroalimentar los resultados para asegurar que las recomendaciones finales sean de utilidad.

RSU: la experiencia responde a la RSU desde diferentes ejes, atendiendo a una necesidad de un sector vulnerable de la comunidad extrauniversitaria que además cumple un rol primordial para la sustentabilidad y como resultado también promueve la formación de ciudadanos, futuros profesionales comprometidos con el bienestar de la comunidad. En línea con lo propuesto por Echeverría et al. (2017), consideramos que este tipo de actividades permiten al mismo tiempo avanzar en el acompañamiento de la universidad hacia la comunidad, como también alimentar la formación en valores de sus estudiantes y docentes, promoviendo la interconexión de los contenidos curriculares con las demandas comunitarias y sociales además de fomentar la cultura y el compromiso de la RSU como parte de la formación integral de los alumnos (González Peña et al., 2021).

Sabemos que es importante para la UNC que sus egresados se identifiquen de alguna manera con las problemáticas sociales, pudiendo brindar como trabajo integrador en el final de sus estudios una posible solución a problemas reales y concretos. Este aprendizaje-servicio se concreta gracias a los programas de la Secretaría de Extensión (como el de Puntos de Extensión), apuntando de esta manera al nuevo modelo de universidad donde el objetivo es el conocimiento y el fortalecimiento del ejercicio de la RSU por parte de sus estudiantes y docentes, logrando de este modo concientizar y empatizar con el entorno social.

 

 

Agradecimientos

Las autoras agradecen especialmente la colaboración en la escritura de este artículo a la Abog. Mgter. Silvia B. Blarasin, docente de la Facultad de Derecho de la UNC, quien ha participado además como parte del equipo docente coordinador del proyecto aquí descripto.

 

 

Referencias

Caló J. (2009). La cadena de valor del reciclado de residuos sólidos urbanos (RSU). La dinámica socio-técnica de los procesos de reciclado en las cooperativas de recuperadores urbanos. Tesis de Maestría en Ciencia Tecnología y Sociedad, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. https://www.proyectaryproducir.com.ar/?page_id=16

Cortese, A. D. (2003). The critical role of Higher Education in creating a sustainable future. Planning for Higher Education, 31(3), 15-22.

Echeverría, O.; Ferrati, R.; Larrondo, M. y Pearson, M. (2017). La economía social y solidaria: ¿un espacio para la extensión, desde la transdisciplina? Revista Masquedós, 2(2), 07-20. Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil, Argentina.

Federación Argentina de Carreros, Cartoneros y Recicladores (en línea). https://faccyr.org.ar/

González, G. R. (1996). Un modelo de extensión universitaria para la educación superior cubana. Su aplicación en la cultura física y el deporte. Ciencias Sociales. La Habana.

González Peña, M. V.; Escalante Plá, L. y Soares, L. (2021). Confluencias teóricas entre extensión, aprendizaje-servicio y responsabilidad social. Buenas prácticas universitarias. Revista Masquedós, 6(6). Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil, Argentina.

Huamanchumo, L. E. y Valera, A. (2020). Desafíos actuales de la extensión al ODS 10. Revista Masquedós, 6(6). Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil, Argentina.

Martínez, M. (2008). Aprendizaje servicio y construcción de ciudadanía activa en la universidad: la dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos. En M. Martínez (ed.) Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. (pp. 11-26). Ediciones Octaedro. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/143963/1/MARTINEZ_Aprendizaje-servicio-y-responsabilidad-social-de-las-universidades_p.pdf

Torio López, S.; Hernández García, J.; Molina Martín, S. y García Pérez, O. (2013) El compromiso social de los estudiantes universitarios. El aprendizaje servicio. La crisis social y el estado del bienestar: las respuestas de la Pedagogía Social, pp. 556-562. Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

UNC (en línea). Programa de Compromiso Social Estudiantil. https://www.unc.edu.ar/programa-compromiso-social-estudiantil/%C2%BFqu%C3%A9-es-compromiso-social-estudiantil

Vallaeys, F.; Dela Cruz, C y Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria: manual de primeros pasos. Banco Interamericano de Desarrollo, México: Ed McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Vallaeys, F. y Álvarez Rodríguez, J. (2019). Hacia una definición latinoamericana de responsabilidad social universitaria. Aproximación a las preferencias conceptuales de los universitarios. Educación XX1, 22(1), 93-116.

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional



[1]Proyecto de Compromiso Social Estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional de Córdoba (UNC) “Cerrando el círculo: la cadena de valor de la celulosa a partir de los residuos reciclables en la ciudad de Córdoba y el rol de los recolectores de base” (Código: 202100440); realizado en el marco del Proyecto de Extensión de la UNC “Cerrando el círculo” aprobado por Resolución RS-2021-00460932-UNC-SEU#AEU.

[2] En Argentina la educación universitaria es libre y gratuita, financiada por el Estado como parte de las políticas públicas de acceso igualitario a la educación.

[3] Las cooperativas de recuperadores urbanos o de reciclaje son organizaciones conformadas por trabajadores que se dedican a la recolección, clasificación, procesamiento y venta de materiales reciclables. Estas organizaciones operan de manera colectiva, donde los trabajadores son dueños y participan activamente en la toma de decisiones y en la gestión de la organización. Por lo general, están conformadas por personas que han sido excluidas del mercado laboral formal, quienes recolectan materiales reciclables de manera informal en las calles de las ciudades.

[4] Carreros es otra denominación para llamar a los “cartoneros”. Surge a partir del uso de carros con tracción a sangre, práctica que se encuentra en disminución.