El trabajo extensionista desde la asignatura Literatura Infantil en tiempos de COVID-19

Extension work from Children’s Literature subject in times of COVID-19

Autores: Miraidys Pupo Tamayo, Yanet González Aranda, Osmir de Jesús Martínez Rodríguez. Universidad de la Habana, Cuba.

Para citación de este artículo: Pupo Tamayo, M.; González Aranda, Y.; Martínez Rodríguez, O.J., (2022). El trabajo extensionista desde la asignatura Literatura Infantil en tiempos de COVID-19. En Revista Masquedós N° 8, Año 7. Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil, Argentina.

Recepción: 09/05/2022 Aceptación final: 11/07/2022

Resumen

El presente artículo refleja las potencialidades que posee la asignatura Literatura Infantil, que se imparte en la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar, para desarrollar actividades de extensión universitaria integradas al proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la implementación de la modalidad de educación a distancia como consecuencia de las condiciones epidemiológicas generadas por la COVID-19. El trabajo expone las experiencias obtenidas en el escenario virtual a que fue desplazada la docencia y presenta ejemplos de la puesta en práctica de diferentes alternativas y soluciones, por medios no presenciales, en lo que tuvo un rol fundamental la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con sus diferentes plataformas y redes sociales. Se logró mantener la motivación de las estudiantes, así como establecer una interacción constante con la comunidad extrauniversitaria que redundó en los resultados satisfactorios obtenidos en dicha asignatura.

Palabras clave: extensión universitaria - literatura infantil - educación preescolar - educación a distancia - COVID-19.

Abstract

This article reflects the potential of the Infant Literature subject, which is taught in the Bachelor’s degree in Preschool Education, to develop university extension activities integrated into the teaching-learning process, from the implementation of the modality of education to distance as a consequence of the epidemiological conditions generated by COVID-19. The work exposes the experiences obtained in the virtual scenario to which teaching was displaced, and shows examples of the implementation of different alternatives and solutions, by non-contact means, in which the use of the Technologies of Information and Communications, with its different platforms and social networks. It was possible to maintain the motivation of the students, as well as to establish a constant interaction with the extra-university community that resulted in the satisfactory results obtained in this subject.

Keywords: University Extension - Children’s Literature - Preschool Education - Distance Education - COVID-19.

Introducción

La pandemia de la COVID-19 que azota a la humanidad y de la que Cuba no está exenta, ha situado al hombre ante nuevos retos y particulares normas de convivencia social. La educación, en los diferentes niveles educativos, ha tenido que reinventarse ante esta situación. Un ejemplo de esto lo constituyen, específicamente en la Educación Superior, los Centros Universitarios Municipales (CUM) donde se desarrollan los cursos por encuentros en la modalidad semipresencial.

En el CUM de Quivicán, perteneciente a la provincia Mayabeque (Cuba), una de las carreras que se desarrolla es la Licenciatura en Educación Preescolar. Entre las asignaturas que se imparten en dicha carrera se encuentra Literatura Infantil, la que se incorpora al currículo en el Plan de Estudio E y es recibida por los estudiantes en segundo año (Plan de cuatro años) o en tercer año (Plan de cinco años). Forma parte de la disciplina Estudios Lingüísticos y Literarios.

De manera explícita en el programa se plantea que la asignatura se propone “propiciar una aproximación a los géneros, autores y obras representativas que recrean estéticamente el mundo infantil” (Hernández, 2017, p.2).

De igual forma, la importancia que reviste desde el punto de vista didáctico es desarrollar un proceso interactivo entre la lectura y el análisis de los textos pertenecientes a la literatura infantil, lo que redundará en la formación profesional de los futuros graduados en Educación Preescolar. Declara como objeto de estudio de la asignatura la literatura infantil y su interrelación con el estudio de la lengua y la sociedad (Hernández, 2017).

Al implementarse la modalidad de estudios a distancia como una alternativa para poder desarrollar la docencia en momentos en que la mencionada pandemia obliga al distanciamiento físico, este proceso interactivo adquiere otros matices, fundamentalmente mediado por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

En este nuevo contexto, tanto estudiantes como docentes se han visto convocados a emplear las diferentes redes sociales y plataformas digitales para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje: el escenario de dicho proceso se desplaza del aula física al entorno virtual.

A tono con esta nueva realidad, la creatividad, tanto de estudiantes como de docentes, ha sido un factor fundamental con el fin de superar los escollos que se pudieran generar para vencer los objetivos de la asignatura. En este caso, se ha podido utilizar también para encauzar los diferentes procesos sustantivos que se desarrollan en la educación superior, destacándose con particular relevancia la extensión universitaria, que debe ser asumida como un proceso orientado a la labor educativa, que promueva y eleve la cultura general integral de la comunidad universitaria y su entorno social.

Atendiendo a lo expuesto anteriormente, el objetivo de este trabajo es exponer las experiencias obtenidas en la realización de actividades extensionistas, vinculadas al proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Literatura Infantil, que se imparte en tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar del CUM de Quivicán (provincia Mayabeque, Cuba) durante la pandemia de la COVID-19.

La Extensión Universitaria. Consideraciones generales

La extensión universitaria es una de las tres funciones sustantivas de la universidad; sin embargo, históricamente ha sido la función menos atendida en las instituciones de educación superior (Ángeles, 1992). Los conceptos de extensión universitaria, extensión cultural y de preservación y difusión de la cultura suelen utilizarse en forma indistinta; este uso indiscriminado contribuye a la confusión de estas funciones con otro conjunto importante de acciones universitarias.

Piga (1981) plantea que la extensión por excelencia es aquella que interrelaciona activa y creadoramente la universidad con la comunidad nacional, aquella que contribuye por medio de la cultura universitaria (ciencia, arte, técnica) a transformar el mundo para crear otro mundo cuyos sistemas y estructuras socioeconómicas sean más justos, más dignos y más éticos.

Por su parte, Fernández (1981) señala que la extensión conduce al encuentro -y comunicación- entre dos partes que intervienen en procesos que a ambas benefician: se da tanto como se recibe.

Vega (2002) considera que la extensión universitaria debería estar situada en igual plano de horizontalidad que la docencia y la investigación, aunque ha sido subestimada por el desconocimiento de las potencialidades de su alcance.

Refiere que para que la universidad como institución académica pueda cumplir su encargo social (preservar, desarrollar y promover la cultura de la sociedad) necesariamente tiene que desarrollar un sistema de interacciones recíprocas con esta, que comprende necesariamente a las misiones de la universidad: docencia, investigación y extensión (Vega, 2002).

En Cuba, en el Programa Nacional de Extensión Universitaria, se reajusta la definición y se enuncia como el proceso que tiene como objetivo promover la cultura en la comunidad intra y extrauniversitaria, para contribuir a su desarrollo cultural (González, 2004).

Fresán (2004) considera que la extensión conlleva, en la inmensa mayoría de las instituciones de educación superior, la realización de acciones de diversos géneros, ubicadas fuera de las actividades académicas formales de las instituciones, incluso en los casos en que algunas de ellas constituyan un apoyo significativo a la docencia o a la investigación. Dicha autora es del criterio de que asumir la extensión como comunicación humana, es decir, como un camino de doble vía para la interacción entre la universidad y la sociedad, constituye una oportunidad para las instituciones de educación superior.

Plantea, además, que en la medida en que las universidades asuman la extensión como la articulación de las distintas tareas universitarias y la vinculación entre estas y la sociedad, lograrán explotar muchas posibilidades de acción que le permitirán la ampliación de su ámbito de influencia y favorecerá la educación de los jóvenes, pero también, de individuos de todas las edades, preparados para mirar críticamente la realidad y participar en los procesos de transformación social (Fresán, 2004).

Un criterio muy acertado, a juicio de los autores de este trabajo, es el emitido por Falcón (2005) quien coincide, de manera general, con los anteriores y plantea que la extensión universitaria consiste en el sistema de interacciones que se produce entre la universidad y la sociedad, lo que se alcanza mediante la actividad y la comunicación que se ejecutan tanto dentro como fuera del centro de educación superior, que tiene como finalidad la promoción de la cultura en la comunidad universitaria y extrauniversitaria, con lo que se favorece su desarrollo cultural. Es decir, la extensión universitaria se concibe como la interacción creadora entre universidad y comunidad.

La educación a distancia en tiempos de COVID-19

Ciertamente la pandemia generada por el coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta situación ha conllevado al cierre de las actividades presenciales en esas instituciones, con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto.

Con la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles, se ha dado origen a tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas (con o sin uso de tecnología); el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas y la atención a la salud y el bienestar integral de los estudiantes (CEPAL, 2020).

En el marco de la suspensión de las clases presenciales, la necesidad de mantener la continuidad de los aprendizajes ha impuesto desafíos que se han enfrentado mediante diferentes alternativas y soluciones, en relación con los calendarios escolares y las formas de implementación del currículo, por medios no presenciales y con diversas formas de adaptación, priorización y ajuste. Para realizar los ajustes se requiere tomar en cuenta las características de los currículos, así como los recursos y capacidades del país para generar procesos de educación a distancia, como ha sido nuestro caso.

A pesar de las dificultades afrontadas, ya que no siempre se cuenta con recursos y plataformas digitales para la conexión remota, el Ministerio de Educación Superior en Cuba implementó algunas medidas en aras de facilitar el acceso a internet, tanto de estudiantes como de profesores, poniendo a su disposición los laboratorios de computación en los lugares en que existían, tal es el caso del CUM de Quivicán, así como el abaratamiento de la navegación ofreciendo acceso libre de costo a algunos sitios nacionales que se podían visitar en función de la actividad académica; lo cual no quiere decir que no se hayan encontrado obstáculos, que se han logrado vencer contando con la creatividad de los docentes y la disposición de los estudiantes.

En la respuesta a la pandemia de COVID-19 los docentes han sido actores fundamentales y han resuelto una serie de demandas, han debido replanificar y adaptar los procesos educativos, lo que incluye ajustes de metodología, reorganización curricular, diseño de materiales y diversificación de los medios, formatos y plataformas de trabajo, entre otros aspectos (CEPAL, 2020).

En este proceso de adaptación y reorganización, la disponibilidad de las TIC en los hogares de los estudiantes ha sido determinante, recurriéndose, en algunos casos, a instituciones y/o centros laborales del entorno para poder realizar las acciones necesarias.

El profesorado se ha visto en la necesidad de dedicar mayor tiempo a su autopreparación para poner a disposición de los estudiantes materiales y recursos en diversas plataformas. Además, como se plantea en el Informe de la CEPAL (2020), ha debido superar el riesgo que supone la virtualidad, desde el punto de vista pedagógico, por la pérdida del vínculo presencial y las dificultades para mantener la relación y mediación pedagógicas. Esto los ha obligado a trabajar en función del desarrollo de sus competencias digitales docentes.

En estas circunstancias hay que tener en cuenta, como un punto importante, lo planteado por Mendoza (2020) y es que la tecnología no desplaza al docente. Por tanto, no se trata únicamente del uso de dispositivos, detrás de un aparato y de una plataforma está un conjunto de factores que dan sentido a su uso (planes y programas de estudio, misión y visión de las instituciones educativas, planeación docente, etc.). Asimismo, el docente debe ser consciente de que el proceso educativo (presencial o virtual) no depende únicamente de él, tener claridad acerca de cuál es la finalidad formativa y cuáles son los medios que lo ayudarán a lograrla.

Por otra parte, los alumnos necesitan dirección en el uso de herramientas con fines educativos, ya que el contexto cambia; mientras que el fin no es solo la comunicación o el entretenimiento, sino el aprendizaje de cierto contenido o el desarrollo de ciertas habilidades (Mendoza, 2020).

Potencialidades de la asignatura Literatura Infantil para la realización de actividades extensionistas integradas al proceso de enseñanza-aprendizaje

La asignatura Literatura Infantil se imparte en la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar, Plan de Estudio E, en la modalidad de Curso por Encuentros y forma parte de la disciplina Estudios Lingüísticos y Literarios.

El programa de la asignatura está estructurado en cuatro temas, como se refleja a continuación:

- Tema 1. La literatura infantil. Aproximaciones a una definición

- Tema 2. Particularidades de la lírica para los niños

- Tema 3. Particularidades de la narrativa infantil

- Tema 4. Distintas manifestaciones del teatro infantil

La asignatura cuenta con un total de 22 horas/clase que se desarrollan mediante la modalidad de estudios semipresencial, la cual se caracteriza por poseer una carga docente menor que en la modalidad presencial; por tanto, se reduce el intercambio directo de los estudiantes con sus profesores en las actividades lectivas previstas (MES, 2018).

Asimismo, la forma docente privilegiada en esta modalidad de estudios es la clase encuentro, cuyos objetivos son esclarecer las dudas que se presenten a los educandos en los contenidos previamente estudiados, realizar el debate y la ejercitación de dichos contenidos y evaluar su cumplimiento, así como explicar los aspectos esenciales del nuevo contenido y orientar, de manera clara y precisa, el trabajo independiente que deberán realizar los estudiantes para alcanzar el dominio de los mismos. En este tipo de clase la misión instructiva más importante que tiene el profesor es contribuir a la independencia cognoscitiva de los estudiantes (MES, 2018).

Al asumirse la modalidad de educación a distancia, producto de la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, se conoce que esta se caracteriza por el aprendizaje autónomo, mediado por el uso de tecnologías y entornos virtuales, y por la articulación de múltiples recursos didácticos, físicos y digitales y que, además, para su desarrollo es fundamental la labor tutorial (MES, 2018), por lo que fue necesario replantearse la organización del contenido de la asignatura, a tono con esta particularidad, en que la docencia se desarrollaría en el entorno virtual.

Para implementar dicha docencia se emplearían diversas plataformas virtuales, como whatsapp y telegram; además, teniendo en cuenta que no todos los estudiantes contaban con los recursos tecnológicos necesarios, se les brindó la posibilidad de copiar en dispositivos USB las orientaciones de cada encuentro. Se crearon grupos de whatsapp y telegram, integrado por todas las estudiantes y la profesora de la asignatura, los que se utilizaban para situar los contenidos de los encuentros, ofrecer orientaciones, aclarar dudas; asimismo, el alumnado, generalmente, los empleaba para enviar las respuestas a las actividades de estudio.

Surgía entonces un nuevo reto: cómo lograr que las estudiantes se sintieran motivadas por la asignatura y no se convirtiera en una mera entrega de respuestas a las actividades orientadas, máxime cuando esta interacción virtual no permitía el intercambio directo con ellas, lo que dificultaba la evaluación del aprendizaje.

Es entonces cuando se considera la opción de realizar actividades que además de motivar se convirtieran en un medio para el desarrollo de la extensión universitaria integrada al proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo novedoso en este caso es la forma en que se desarrollaron estas actividades, aprovechando las nuevas tecnologías, en el marco de la educación a distancia implementada.

A continuación se hará referencia a algunas de las experiencias obtenidas a partir de estas actividades orientadas y desarrolladas por las estudiantes:

- En el tema 2: Particularidades de la lírica para los niños, se puntualizó en los rasgos que distinguen este género para niños de la primera infancia; se analizaron obras de autores representativos de la literatura infantil de carácter universal y nacional, además de la lírica escrita por José Martí dedicada a los niños, específicamente su poemario Ismaelillo y los que aparecen en La Edad de Oro. Una de las actividades de estudio independiente fue:

- Teniendo en cuenta los poemas analizados, intenta escribir tu propio texto lírico dedicado a los niños de la primera infancia. (Los mejores textos serían seleccionados para participar en un concurso literario que se desarrollaría para celebrar, el 23 de abril, el Día del Idioma Español).

Como resultado de esta actividad las estudiantes escribieron sus textos y las ganadoras se dieron a conocer el 23 de abril, fecha dedicada a dicho homenaje.

Para su divulgación se emplearon las redes sociales y las diferentes plataformas virtuales (facebook institucional, whatsapp y telegram).

- El tema 3 está destinado al estudio de la narrativa infantil, particularizando en la primera infancia. El programa sugiere analizar obras de autores representativos de la literatura infantil, tanto de carácter universal como nacional y, en particular, el estudio de los textos narrativos insertados en La Edad de Oro.

En este caso, se decidió orientar un trabajo extraclase en el que cada estudiante debía analizar un cuento seleccionado de “La Edad de Oro”, atendiendo a los siguientes aspectos: argumento, personajes, ambiente, lenguaje (recursos expresivos); además, debía rastrear la presencia en él de las características del cuento infantil y, por último, elaborar un sistema de actividades para estudiar un texto similar con los niños de la primera infancia.

Se les dio la posibilidad de que los mejores trabajos se presentaran en el evento virtual “José Martí entre nosotros”, convocado por la filial de la Cátedra Martiana del CUM, con motivo de conmemorar el 19 de mayo el 126 aniversario de la caída en combate del héroe. De las seis estudiantes, cuatro tuvieron la oportunidad de participar y fueron reconocidas con certificados que así lo acreditan, lo que también se divulgó en las redes sociales.

- El tema 4, y último, del programa de la asignatura: Distintas manifestaciones del teatro infantil, incluía la lectura y análisis de obras representativas. Se estudiaron las diversas formas de presentación del teatro infantil: de títeres o guiñol, de marionetas, de sombras chinescas y de actores. Se escogió el teatro de títeres o guiñol para desarrollar una actividad integradora como evaluación de cierre de la asignatura.

Fueron orientadas las siguientes actividades:

- Selecciona un cuento clásico que pueda ser adaptado para su representación escénica.

- Practica suficientemente su lectura dramatizada. Realiza una grabación de dicha lectura y envíala a tu profesora.

Para desarrollar esta actividad se les ofreció un material complementario en el que se explicaban las características de la lectura dramatizada. Con estas grabaciones se desarrolló un concurso de lectura dramatizada, en el que se seleccionaron las mejores. De las seis lecturas, tres resultaron ganadoras. De igual manera, los resultados de este concurso fueron divulgados en las redes sociales.

Además, se les pidió realizar el montaje de la obra empleando como forma el teatro de títeres o guiñol (tradicionalmente esta actividad se realizaba de manera presencial, recreando un teatro, con su escenografía y atrezo requerido). Para realizar dicho montaje se les indicó:

- A partir del cuento clásico seleccionado, asequible a los niños de la primera infancia, confecciona el retablo y los títeres y prepara el montaje de la obra. Para ello puedes apoyarte en tus familiares más cercanos. Una vez que la hayas montado, grábala en tu móvil y envía el video a tu profesora.

Se ofrecieron las siguientes orientaciones para la escenificación de la obra:

1. En primer lugar, debes realizar un estudio minucioso del tema, específicamente lo relacionado con el teatro de títeres o guiñol.

2. Como la obra seleccionada es un cuento, recuerda que debes hacer una adaptación para su representación, para ello ten en cuenta:

3. Procede a leer la obra nuevamente para reafirmar su argumento, escenarios, personajes, etc., aspectos imprescindibles a tener en cuenta para su escenificación.

4. Comienza entonces a crear el retablo y los títeres (se les dio la libertad de escoger títeres de guante o varilla). Aquí es importante que dejes fluir tu imaginación y creatividad. Si lo consideras necesario, visualiza en Youtube los tutoriales que explican cómo montar un teatro de títeres o guiñol.

5. Realiza una selección de las personas que te van a apoyar en la escenificación y entrégales a cada uno el guion para que lo estudien.

6. Cuando las condiciones estén listas, pasa a ensayar la obra las veces que sean necesarias.

7. Una vez que hayan ensayado lo suficiente, realiza la grabación del video y, por último, envíalo a la profesora.

Es preciso plantear que el proceso completo, desde la selección de la obra hasta la elaboración de los medios, fue monitoreado por la profesora ya que las estudiantes, mediante el grupo de whatsapp creado, iban preguntando las dudas que se les presentaban, pero también compartían, mediante fotos, los pasos que iban dando para su concreción.

Con esto se alcanzó una interacción constante, lo que a la vez sirvió de retroalimentación entre las propias estudiantes.

En relación con esta actividad, hay que señalar que los videos cumplieron con las expectativas creadas, teniendo en cuenta los medios con los que dispusieron para su grabación (dispositivos móviles) y, de manera general, demostraron la creatividad, independencia cognoscitiva e iniciativa de las estudiantes, las que emplearon diversas alternativas y recursos para su cumplimiento.

Finalmente, se les aplicó una encuesta en la que las estudiantes expresaron su satisfacción con las actividades extensionistas realizadas en estrecho vínculo con el proceso de enseñanza-aprendizaje; además, compartieron sus ideas acerca de cómo consideraban ellas que se podían aprovechar las obras de teatro montadas en el contexto en que se desenvolvían, de aislamiento físico generado por la pandemia de la COVID-19. Entre las ideas que comunicaron están las siguientes:

- En las instituciones infantiles, para motivar a los niños, ya sea en una actividad programada como en una independiente, en el juego, como vía para desarrollar su lenguaje e imaginación. Pueden emplearse en todos los años de vida, atendiendo a las particularidades de cada edad.

- En actividades festivas y recreativas como el 10 de abril, cuando se celebra el aniversario de la creación de los círculos infantiles.

- En la casa de la cultura, para que los niños de la vía no institucional del programa Educa a tu hijo también puedan visualizarlas.

- En charlas educativas con las familias, para orientarlas acerca de cómo pueden elaborar sus propios títeres y emplearlos en el hogar.

- Los videos de las obras montadas también pueden emplearse en el hogar como una manera para que los padres atiendan y les dediquen tiempo a los niños en el momento del juego.

- En los lugares donde se encuentran personas en aislamiento producto de la pandemia, cumpliendo con todas las medidas higiénico-sanitarias, como distracción y esparcimiento para los niños y familiares.

A partir de estos criterios se les solicitó realizar las coordinaciones necesarias para llevar esas ideas a la práctica en los diferentes asentamientos poblacionales en que radican, lo que fue realizado logrando una gran aceptación por parte de las comunidades.

Además, hay que señalar que los medios elaborados para el desarrollo de la actividad (fundamentalmente los retablos y los títeres) fueron donados por las estudiantes a las instituciones infantiles de su comunidad para su posterior empleo por las educadoras, lo que constituyó un significativo aporte.

De manera general, estos son algunos ejemplos que evidencian las posibilidades que ofrece la asignatura Literatura Infantil para desarrollar actividades extensionistas integradas al proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco de la educación a distancia implementada a raíz de la pandemia de COVID-19.

Consideraciones finales

Se pudo constatar mediante las actividades desarrolladas que la asignatura Literatura Infantil, que se imparte a las estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar, ofrece múltiples posibilidades para desarrollar la labor extensionista vinculada al proceso de enseñanza-aprendizaje.

A pesar de las limitaciones en cuanto a la disponibilidad de recursos en algunos casos, constituye una experiencia positiva el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con las diferentes plataformas y redes sociales, como recursos para el nuevo escenario virtual a que se desplazó la docencia universitaria y, específicamente, de las estudiantes de tercer año, de la modalidad semipresencial, de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar, con la implementación de la educación a distancia.

Por último, quedó demostrado que es posible mantener la continuidad de los aprendizajes mediante la implementación de diferentes alternativas y soluciones, por medios no presenciales y con diversas formas de adaptación y ajuste, teniendo en cuenta las características de las asignaturas, así como los recursos con que cuentan los docentes y estudiantes para generar procesos de educación a distancia, implementada como consecuencia del distanciamiento físico generado por las condiciones higiénico-sanitarias vinculadas a la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Referencias bibliográficas

Ángeles, O. (1992). Consideración en torno al concepto de extensión de la cultura y de los servicios. Revista de la Educación Superior, 1(81), 1-9.

CEPAL - UNESCO (2020). Informe COVID-19. La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OREALC/UNESCO Santiago).

Falcón, G. (2005). Estrategia para el perfeccionamiento de la expresión oral de los estudiantes del primer año de la carrera de Educación Preescolar del Instituto Superior Pedagógico de Granma. (Tesis de Doctorado).

Fernández, J. (1981). Notas sobre la conceptualización de la extensión universitaria: Introducción, En Cuadernos de Extensión Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Fresán, M. (2004). La extensión universitaria y la universidad pública. Reencuentro, 39, 47-54.

González, G. R. (2004). Programa nacional de extensión universitaria. Ministerio de Educación Superior. La Habana.

Hernández, P. M. (2017). Literatura Infantil. Programa. Facultad de Ciencias Pedagógicas. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50, núm. Esp, 343-352.

MES (2018). Resolución No. 02. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior (Cuba).

Piga, D. (1981). La extensión como comunicación. En Notas sobre la conceptualización de la extensión universitaria. Cuadernos de Extensión Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Vega, J. F. (2002). La extensión universitaria: función integradora del quehacer universitario en el presente siglo. Investigación & Desarrollo, 10(1), 26- 39.